Pleno de Presupuestos
La Asamblea da el visto bueno a los presupuestos generales para 2023 en esta fase inicial del debate
Chandiramani asegura que se trata de "un documento lo más consensuado posible con quien ha querido”

El Pleno de la Asamblea se ha reunido este miércoles, día 23 de noviembre, en sesión extraordinaria, para debatir el Presupuesto General de la Ciudad de 2023 que, como corresponde, ha elaborado el Consejo de Gobierno. A lo largo de un arduo debate se ha sometido el texto a consideración de la Cámara para su aprobación inicial. Finalmente, los presupuestos han salido adelante en esta fase, contando con 17 votos a favor y seis en contra. Ninguna abstención.
Ha abierto el debate la consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, defendiendo que este presupuesto -que asciende a 377 millones de euros, es decir, un 15 % superior al ejercicio 2021- son los de la "responsabilidad". “Después de estos dos años tan difíciles, donde hemos logrado movilizar una cantidad muy relevante de recursos económicos, todo vuelve casi a la normalidad”, ha destacado la consejera sobre unas cuentas que ha calificado de las de la “responsabilidad”. Un documento “lo más consensuado posible con quien ha querido”.
Con circunstancias negativas como la elevada inflación o la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, Chandiramani ha explicado que en este 2022, la economía ceutí se ha seguido moviendo en una senda de “incertidumbre” en los que la aprobación del Presupuesto se hace muy necesario, puesto que lo contrario supondría, entre otras consecuencias, la eliminación de los gastos e ingresos específicos del presente ejercicio; suprimir la inversión de los fondos MRR y ‘Next Generation’; no poder asumir la gestión del servicio de autobús o dar de baja subvenciones nominativas o actuaciones en materia de obras públicas.
Por ese motivo, la miembro del Gobierno local ha reiterado que este Presupuesto pretende ser una “ventana abierta, un hilo de esperanza y de convencimiento de que, si entre todos trabajamos unidos, podremos salir de uno de los momentos más difíciles de la historia reciente de Ceuta”.
El documento defendido por la consejera pone sobre la mesa la “capacidad financiera” de la Ciudad para abordar inversiones de muy distinta índole y en las que se mantiene el “compromiso” del mantenimiento del empleo. En cuanto al Plan de Inversiones de la Ciudad, la consejera ha destacado que este está dotado con un importe global de 120 millones, de los que específicamente para 2023 serán 37. De hecho, actualmente “se está trabajando entre obras en ejecución, licitación y en tramitación en un total de 30 actuaciones por más de 40 millones, además de la gestión de inversiones financiadas por los fondos europeos ‘Next Generation’”.
Sobre inversión en barriadas, la titular de Hacienda ha detallado que, a lo largo de toda la legislatura, se han ejecutado más de 30 millones en actuaciones menores y en otras de mayor envergadura. De igual modo, en materia de equipamientos y dependencias públicas también se han acometido proyectos de gran calado como la remodelación integral de las dependencias de la Policía Local; la puesta en marcha de la pista de atletismo y el polideportivo Díaz Flor; actuaciones en todos los complejos deportivos de la ciudad; la mejora de los cementerios; el nuevo tanatorio musulmán y la reforma del cristiano; el nuevo crematorio hindú y las actuaciones de emergencia en el Mercado Central, Real 90 y San José.
Un “impulso inversor el de Ceuta y este Gobierno que se ha mantenido y potenciado en los momentos más difíciles, manteniendo viva la ciudad, su capacidad de crecimiento y desarrollo y manteniendo la actividad económica tan sensible y dependiente de la inversión pública con empresas, técnicos y trabajadores”, ha aseverado Chandiramani, quien se ha detenido en exponer las mejoras que, la aprobación del Presupuesto, traerá aparejadas para la ciudadanía. Entre ellas, la garantía de los servicios públicos, la reactivación y transformación de la economía, el fomento de la inversión, el impulso de grandes proyectos asociados a fondos europeos y la contribución a paliar los efectos de las crisis en algunos colectivos.
La consejera también se ha referido a los servicios básicos, en los que destacan actuaciones como la adjudicación de la mayor campaña de asfaltado de los últimos años (el 75 % de las calles ceutíes), a lo que se ha sumado la renovación de toda la red semafórica; la sustitución de la señalización vertical y la rehabilitación de edificios y su adaptación a los requerimientos en materia de eficiencia energética y accesibilidad.
Un Presupuesto, ha valorado la consejera, hechos “para el futuro, para generar confianza y apoyar el talento” y con el que se pretende hacer una previsión “responsable” de los recursos necesarios para atender el compromiso de gasto adquirido, la distribución “eficiente” de los recursos disponibles, “el compromiso en la mejora de la calidad de los servicios”, el mantenimiento del empleo y con el que se ha tenido en cuenta la “solvencia y sostenibilidad” y que tiene en cuenta la “solvencia y responsabilidad” referidas a la adopción de decisiones de gasto.
“La historia nos ha puesto en una encrucijada, estamos casi terminando una legislatura muy difícil y debemos afrontar un nuevo modelo que romperá barreras. Tenemos las capacidades, las estrategias y, sobre todo, el convencimiento de que podemos afrontar un futuro mejor y vamos a hacerlo, estoy convencida”, ha concluido la consejera su primera intervención en el Pleno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189