Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 18:40:22 horas

Redacción
Miércoles, 16 de Noviembre de 2022
Presupuestos 2023

Chandiramani presenta los Presupuestos de 2023 como los de la "responsabilidad y altura de miras"

El Presupuesto consolidado asciende a 377 millones de euros, un 3,5 % menos que el de 2022

“Estos son los Presupuestos de la responsabilidad y de la altura de miras”. De esta forma ha valorado este miércoles la consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, el proyecto de Presupuestos de la Ciudad para 2003, al que el Consejo de Gobierno ha dado ya su aprobación y que se elevará a Pleno la semana próxima para su aprobación inicial y con el objetivo de que el documento pueda entrar en vigor el 1 de enero de 2023.

 

La consejera ha agradecido que el Gobierno haya sido capaz de aunar esfuerzos y voluntades para llevar a la Asamblea unos Presupuestos “consensuados y realistas”, con los que Ceuta “pueda seguir avanzando”; y ha agradecido la voluntad de llegar a acuerdos de los grupos políticos de la Asamblea, con los que, a excepción de VOX, se ha reunido, y lo seguirá haciendo para que el documento obtenga el mayor respaldo posible. El otro escenario es prorrogar los presupuestos de 2022, con las dificultades que ello entrañaría para la gestión ordinaria de la Administración.

 

Para 2023, el Presupuesto consolidado asciende a 377 millones de euros, un 3,5 % menos que el de 2022 – cuando se ha llegado a la cifra récord de 389 millones- porque, una vez superada la pandemia y atendida la emergencia que, en todos los órdenes, supuso la crisis de mayo de 2021, no se mantienen las transferencias extraordinarias procedentes del Estado y de la Unión Europa. “Debemos tener en cuenta que después de estos dos años tan difíciles, y en los que hemos logrado movilizar una cantidad ingente de recursos económicos, todo vuelve a la normalidad”.


En cualquier caso, si se tiene en cuenta únicamente el Presupuesto de la Ciudad, sin sus organismos autónomos ni sociedades dependientes, la cifra es de 345 millones, un 1,5 % más que en 2022 y un 15 % más que en 2021.

 

Se ha realizado una previsión de ingresos tributarios que se incrementa un 4,5 % respecto a 2022 y se pondrán en marcha los nuevos fondos Repower, incluidos en el plan energético de la UE con motivo de la guerra de Ucrania y se contemplan las partidas del Plan de Transformación y Resiliencia para los proyectos de construcción del albergue social, el nuevo centro de menores y la ampliación de la Residencia de África.

 

También aumentan su cuantía el Plan corresponsables – servicio de ayuda a domicilio para familias vulnerables- , el mantenimiento de la pista de atletismo, la oficina del cambio climático y, en 200.000 euros, por ejemplo, el programa de gratuidad de libros de texto. También se beneficiarán de un incremento respecto a 2022 las subvenciones a la comunidad gitana, la Protectora de Animales, el bono de alquiler joven y se incorpora el programa de acompañamiento 24 horas a mayores.

 

El nuevo contrato de limpieza, con 2 millones de euros más, así como la gestión del servicio de autobuses es asumida también en el documento presupuestario, que incluye igualmente el incremento del pase de las Brigadas Verdes a TRAGSA, y la mejora de las subvenciones que perciben equipos como la AD Ceuta, el Ceutí y el CN Caballa.

 

La consejera se ha referido a la apuesta del Gobierno de la Ciudad por el sector tecnológico, “se mantiene el vigor inversor en cuanto a la creación de un centro tecnológico – con 2 millones de euros - y la demanda de formación de estas empresas”.

 

Por otra parte, a la recuperación del entorno de la Almadraba, donde se construirá la nueva capilla de la Virgen del Carmen, se destinarán 900.000 euros; al Plan de Barriadas, 1,5 millones; a cementerios, 1,46 millones: al 112, 800.000 euros y 988.000 a la regeneración de playas, entre otras inversiones destacadas por la consejera, que también se ha referido en su explicación a la incertidumbre económica que se mantendrá el próximo año provocada por la guerra en Ucrania, conflicto que también se ha tenido en cuenta a la hora de elaborar el documento presupuestario y que las cifras hayan sido las “más conservadoras” posible.

 

Las líneas marcadas, por tanto en el documento, pasan por una previsión responsable y una distribución eficiente de los recursos, dar prioridad a las políticas de gasto social, mantener el empleo que depende de la Ciudad y solvencia y sostenibilidad en la adopción de decisiones de gasto que comprometan recursos en los próximos ejercicios.

 

Todos los documentos relativos a esta presentación pueden descargarse en pdf al final de la noticia, tras la publicidad.

 

Un escenario económico incierto

“Nos seguimos enfrentando a un escenario incierto”, ha añadido Chandiramani para recordar la dificultad de la legislatura que terminará en mayo de 2023. “Han sido cuatro, incluso cinco, las crisis que han afectado directamente al normal desarrollo de Ceuta”, ha dicho: el cierre de la frontera al paso de mercancías, en octubre de 2019; el cierre total de la frontera y la pandemia en marzo de 2020; la crisis migratoria de 2021; la guerra de Ucrania en febrero de 2022; y la quinta, la crisis institucional “que algunos pretenden, dividiendo Ceuta por razones religiosas o culturales”.

 

Detalle

De manera más concreta y por áreas, el proyecto de presupuestos queda así: El Proyecto de Presupuesto de la Ciudad de Ceuta para el ejercicio 2023, en términos consolidados y de equilibrio asciende a 377.068.635,81 euros. Es decir, un 3,35 % menos que en el consolidado del año 2022 que llegamos a la cifra record de 389.000.000,00 € por las mayores trasferencias que se produjeron a la Ciudad para atender la Pandemia, y la crisis migratoria de mayo de 2021. Debemos tener en cuenta que después de estos dos años tan difíciles y donde hemos logrado movilizar una cantidad ingente de recursos económicos, todo vuelve casi a la normalidad.

 

Si tenemos en cuenta sólo el de la Ciudad, sin organismos autónomos ni sociedades dependientes este es de un 345.803.000,00. Es decir, un 1,5% más que en el presupuesto de 2022. y esto, explica que se mantiene el pulso de gasto de la ciudad, y se entiende que lo que hace disminuir el consolidado son las menores trasferencias que se recibirán por el MRR y el next generation y porque este año no se mantienen los fondos de emergencias para la Covid, ni para la crisis migratoria.

 

Durante al año 2022 la economía de la Ciudad se ha seguido moviendo en una senda de incertidumbre, dada la continuidad de algunas de las restricciones, asociadas a la pandemia del COVID-19. No obstante, la situación mejora claramente en relación con el año anterior, y lo hace sobre todo en la segunda mitad del año, en el que la actividad emerge significativamente. Con todo, persisten elementos con influencia negativa como son la inflación y la crisis energética derivada de la Guerra de Ucrania.

 

No obstante, al contrario del año anterior, puede hablarse con claridad de crecimiento económico. De hecho, la economía española logra crecer un 5,5% en 2021, después de caer un 11,3% un año antes. Una situación que en Ceuta es menos intensa, con un descenso de su economía del 9,1% en 2020, en tanto que las previsiones apuntan a que en 2022 su crecimiento fue menor que el de la economía española, pero en todo caso positivo, como lo muestran los indicadores de actividad y empleo.

 

Se confirma, con la excepción de 2020, la continuada senda de crecimiento del PIB local, por debajo del nacional, ante la debilidad de la estructura productiva local y se pone de manifiesto en la evolución del PIB por habitante y que, en Ceuta, se sitúa en el último año disponible en el 82,6% de la media española. Supera la Ciudad, con este dato a otras cinco regiones, pero aun así mantiene su situación entre el conjunto de las regiones españolas con menor nivel comparado.

 

De otra parte, es de señalar que la importante presencia del sector público en la Ciudad, actúa como estabilizador automático en épocas de crisis.

 

El impacto inmediato del incremento económico en 2022 se refleja en el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, durante todo el año y con referencia al año 2021. Las   afiliaciones en todo el año 2022 se han mantenido por encima de las del año 2020, por lo que podemos afirmar que se han recuperado los niveles de afiliación con respecto al año de la pandemia, aunque su evolución parece confirmar las inquietudes generadas por la nueva situación energética e inflacionista.

 

En cuanto al paro, lo resaltable es su clara disminución interanual, que se sitúa en un descenso del 12%.

 

Escenario macroeconómico.

El escenario del Gobierno contempla un crecimiento del PIB real del 4,4% en 2022 y del 2,1% en 2023, frente a 1,5% previsto por la AIReF para el año que viene, lo que suponen cinco décimas menos de sus últimas estimaciones de julio. Deberemos estar atentos para ver cómo influye el contexto internacional en las cifras macro que hemos tenido en cuenta a la hora de elaborar este documento, al igual que está ocurriendo en el resto del territorio, por si a lo largo del año tuviéramos que realizar algún ajuste.

 

Política fiscal

El día 23 de mayo de 2022, la Comisión Europea comunicó la extensión de la cláusula de salvaguarda del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para el año 2023, que se antoja como instrumento fundamental para apuntalar la recuperación económica y reafirmar el incipiente proceso de crecimiento económico, abriéndose camino el concepto de sostenibilidad fiscal a medio plazo, por lo  tanto las reglas fiscales no son aplicables en este año 2023, lo que nos permitirá poder utilizar los recursos de forma más eficiente y encaminada a que la recuperación sea más rápida y más profunda.

 

Escenario incierto.

Desde que comenzamos esta legislatura, han sido cuatro, yo diría que cinco,  las crisis que están afectando directamente al normal desarrollo económico de la Ciudad:

  • El cierre de la frontera para el paso de mercancías en octubre de 2019.
  • La pandemia en marzo de 2020, que produjo una crisis sanitaria sin precedentes, y una crisis financiera de la que aún se notan sus consecuencias.
  • La crisis migratoria de mayo de 2021, que supuso un antes y un después en nuestras relaciones con Marruecos y en nuestro reconocimiento internacional.
  • La guerra de Ucrania en febrero de 2022, que está haciendo surgir, amén de las atrocidades propias de una guerra, una crisis energética que amenaza con cambiar el mundo y una vuelta a posiciones internacionales que creíamos del todo punto superadas.
  • La crisis institucional que algunos pretenden, diviendo Ceuta por la mitad por razones culturales o religiosas.

 

Líneas directrices.

  1.           Previsión responsable de los recursos necesarios para atender los compromisos de gasto adquiridos en los ejercicios anteriores.
  2.           Distribución eficiente de los recursos disponibles, en aras de la optimización de su empleo.
  3.           Compromiso en la mejora de la calidad de los servicios, en el contexto de la necesaria priorización de las políticas de gasto de carácter social.
  4.           Mantenimiento del empleo directamente dependiente de la Ciudad de Ceuta.
  5.           Solvencia y sostenibilidad referidas a la adopción de decisiones de gasto que comprometan recursos en los próximos ejercicios.

 

Análisis de presupuestos de 2023

Ingresos Corrientes.-

Los ingresos tributarios previstos (impuestos directos, indirectos, tasas y otros ingresos) observan un incremento del 4,49 % respecto del ejercicio 2022. La compensación de los ingresos del IPSI por parte del Estado en este ejercicio, según la fórmula de garantía de la recaudación líquida de esos conceptos tributarios introducida por la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, en su artículo 11, en este ejercicio ha aumentado en casi 6 millones de euros, pero la reducción lógica de los fondos del MRR como consecuencia de la distribución temporal de los mismos, y la reducción de las partidas de atención a menores hace que los ingresos corrientes en su totalidad se vean reducidos.

Es destacable la aparición en este período de los fondos Repower (5.000.000.- de euros): plan de la Unión Europea para independizar a Europa de los combustibles fósiles, como consecuencia de la invasión de Ucrania por Rusia.

 

Ingresos de Capital.-

Observan un incremento del 2,36 % respecto del año anterior, como consecuencia de la aparición en este presupuesto de las partidas del PRTR de los proyectos de Albergue, Centro de menores y ampliación de la Residencia de África.

 

Gastos Corrientes.- 

Los gastos corrientes se han reducido en un 3,6 % respecto del ejercicio 2022, las mayores diferencias se encuentran en la reducción de las transferencias corrientes. Se puede hablar de un ejercicio a la baja en estos capítulos, pero que mantiene los compromisos de actualización de salarios y consolidaciones previstas, tal como se ha explicado en el apartado de Política de Personal.

 

La mejora en la situación COVID y la apertura de la frontera que ha permitido el retorno de los nacionales de Marruecos que se encontraban en nuestra Ciudad ha dado un respiro a los gastos corrientes. El Plan corresponsables (1.752.594,47.- euros, servicio de ayuda a domicilio para familias monoparentales, víctimas de violencia contra la mujer, menores discapacitados o familias con cargas derivadas del cuidado de familiares) o el mantenimiento de la nueva pista de atletismo, la Oficina de cambio climático entre otras, la gratuidad de libros de texto son medidas de amplio calado y que repercuten en nuestro día a día, y que se introducen como novedades o aumentan su cuantía.

 

Si ya en el ejercicio 2022 se pudo recuperar los niveles pre pandemia de las subvenciones de carácter social, en este ejercicio se han podido mantener y aumentar un 5 % las transferencias corrientes propias de la Ciudad (Presupuesto no consolidado), incorporándose las subvenciones al bono de alquiler joven (200.000.- euros), las ayudas PEAVU (30.000.- euros), la subvención a la Comunidad gitana de 20.000.- euros, protectoras de animales 30.000.- euros y aparece el programa de acompañamiento 24 horas a mayores, readaptándose o reubicándose algunas de las existentes en el ejercicio anterior.

 

La decisión del Pleno de la Asamblea de asumir la gestión de los autobuses urbanos, también ha sido asumida en este presupuesto. También el incremento del nuevo contrato de limpieza con una dotación de 2 M de Euros más, así como el aumento del contrato de limpieza de los colegios, así como el sostenimiento de los centros de Menores que saldrán a licitación, esto sin reducir la estructura actual. También se ha dotado el incremento de BBVV para su pase a TRAGSA y el incremento de la subvención que recibe el equipo de futbol de la AD Ceuta, también el Ceutí y el Caballa Waterpolo.

 

Para seguir manteniendo nuestra apuesta por el mundo tecnológico es fundamental mantener el ecosistema en el que venimos trabajando desde hace varios años, un aspecto fundamental son las comunicaciones aéreas, para ello se prevé subvencionar a los viajeros no residentes. Se mantiene el vigor inversor en cuanto a la creación de un centro tecnológico y se prevé seguir apoyando la formación a la carta que demandan estas empresas.

 

Gastos de Capital.-

Es destacable en el capítulo de gastos el decremento de un 2,28 % en las transferencias de capital, mientras que se incrementa la variación de pasivos financieros.

Destacan en inversiones reales las siguientes actuaciones:

  • Plan de barriadas: 1.475.184,51 €
  • Recuperación entorno ambiental en la Almadraba; 900.000.- euros
  • Ampliación y reformas cementerios: 1.463.550,59.-
  • Reforma edificio 112: 800.000.-
  • Material inventariable: 792.000.-
  • Regeneración playas: 988.648.-
  • Restauración parque Santa Catalina: 3.561.361,83.-
  • Base y maquinaria de limpieza: 4.000.000.-
  • Nave autobuses: 1.000.000.-
  • Parque tecnológico: 2.000.000.-
  • Rehabilitación edificios y locales sociales: 1.106.700.-
  • Programas de ciclo del agua e hidrología: 674.584.- euros.
  • Instalaciones deportivas y Centros educativos: 650.000.- euros

 

Los gastos de amortización de préstamos del presupuesto de la Ciudad se han incrementado en un 22,57 % respecto al ejercicio 2022, aumentando en 4.760.875,13 euros y manteniendo una senda creciente de amortización ya iniciada en el ejercicio precedente, dando de esta manera mayor solidez financiera a la institución. Debemos tener en cuenta la refinanciación de la deuda que realizamos en 2020 para asumir mayores gastos y que su amortización comienza en este año 2023 y que los tipos de interés están subiendo y también afecta a las cuentas de esta ciudad.

 

La carga financiera de la Ciudad se encuentra actualmente en el 55%. Siendo el límite máximo permitido el 75% de nuestros ingresos.

 

Qué sucede si no tenemos Presupuestos.

  1. Prórroga mediante decreto del presidente.
  2. Quitar los gastos específicos de 2022. Toda la inversion de MRR y Next Generation no.
  3. Quitar del presupuesto de ingresos aquellos que sólo son para el 2022 (por ejemplo del PRTR)​ y por tanto no existen en el 2023.
  4. Poner en todas las partidas del capítulo 1 los créditos iniciales (si no llega para la subida del 3,5% no se podrían pagar hasta una modificación de crédito (ya sabes plazos)...habría que quitar aquellos gastos de personal que son solo para 2022.
  5. En el capítulo 4 y 7 (transferencias y subvenciones) dejar las créditos iniciales 2022 de las sociedades (no se podría asumir la gestión de autobuses), organismos, fundación y consorcio y dar de baja todas las subvenciones nominativas de la ciudad y sus entes dependientes Ninguna asociación prodría cobrar porque no existe su subvención
  6. Habría que dar de baja las obras del capítulo 6 que sean del 2022.
  7. Como al dar de baja tantas partidas el presupuesto quedaría con más ingresos que gastos se debe cuadrar dotando a las partidas inexcusables  como son la deuda.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.