Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:49:34 horas

Redacción
Sábado, 12 de Noviembre de 2022
Servicios Sociales

El CAM organiza una sesión formativa sobre violencia sexual para profesionales que trabajan en locales de ocio nocturno

Los establecimientos participantes recibirán un distintivo para reconocerles como espacios seguros

El Centro Asesor de la Mujer, de la Consejería de Servicios Sociales de Dunia Mohamed, acogerá el próximo martes, día 15, de 9.30 a 13.30 horas, una sesión formativa sobre atención a la violencia sexual en espacios de ocio nocturno, dirigida a profesionales que trabajan en estos locales, que tiene por objetivo sensibilizar a este colectivo respecto de situaciones de violencia sexista o posibles agresiones sexuales, para que sepan identificarlas, y, al mismo tiempo, ofrecerles la formación adecuada para detectarla y prevenirla, así como pautas de actuación en el caso de que se produjera una agresión.

 

Se trata de una formación gratuita, de cuatro horas de duración, para trabajadores y propietarios de negocios vinculados al ocio nocturno y espacios frecuentados por jóvenes,  de forma que se posicionen en contra de este tipo de agresiones, fomentando una ‘tolerancia cero’ como respuesta ante estas situaciones.

 

La formación correrá a cargo de personal especializado que explicará a los participantes no solo cómo detectar estas situaciones de violencia, sino cuáles son los recursos disponibles, donde acudir y derivar los casos e igualmente se proporcionarán nociones sobre conceptos como sumisión química y ‘pinchazos’ y se distribuirá material divulgativo para su difusión en los locales de ocio juvenil. 

 

En definitiva, se trata de fomentar un disfrute del ocio y de la fiesta desde el respeto y la igualdad y posibilitar que los espacios de ocio nocturnos sean percibidos por la población femenina como lugares libres y seguros, por lo que a los  participantes se les entregará un diploma acreditativo de la formación y un distintivo de ‘espacio libre de agresiones sexuales’ que servirá para identificar sus establecimientos, y vinilos que se colocarán en los baños de los locales informando sobre qué hacer y dónde dirigirse en caso de agresión, sumisión química o pinchazos con código QR para descargar la información.

 

Esta jornada es un proyecto del Centro Asesor de la Mujer en colaboración con el Ministerio de Igualdad, que aporta la financiación, enmarcada en las acciones para prevenir la violencia sexual.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.