Inmigración
116 organizaciones de derechos humanos firman una carta para pedir una Comisión que investigue las muertes en Melilla
La carta la han entregado a los diputados de la Comisión de Interior en su visita oficial a Melilla

Los diputados de los diferentes grupos parlamentarios han recogido una carta firmada por un total de 116 organizaciones de la sociedad civil de todo el territorio español, entre las cuales, CEAR, Save the Children, Solidary Wheels, Iridia, Novact, Servicio Jesuita a Migrantes, Elín, MDLR, Geum Doudou y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía que esperan que se haga efectiva la siguiente carta:
"Las entidades abajo firmantes nos ponemos en contacto con ustedes para transmitir nuestra preocupación ante la extrema gravedad que supone que aún no se haya esclarecido lo sucedido el pasado 24 de junio en la ciudad autónoma de Melilla; en donde al menos 23 personas, 37 según organizaciones locales, murieron al tratar de cruzar la valla.
Un reportaje de la BBC ha cuestionado la versión del Ministerio de Interior y evidencia la necesidad de una investigación judicial. La evidencia recientemente publicada señala como en la zona del Barrio Chino, las FCSE marroquíes hicieron un uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza en una zona parcialmente controlada por la Guardia Civil y que según el catastro es territorio español.
Unas 700 personas se quedaron encerradas en este espacio, lo que provocó muertes por sofocamiento sin que las autoridades españolas facilitaran asistencia médica. Además, se constató la actuación de agentes marroquíes en territorio español, ejecutando devoluciones sumarias y el uso ilegítimo y desproporcionado de la fuerza.
De acuerdo con la investigación realizada por la Defensoría del Pueblo, se habrían producido 470 rechazos en frontera sin contemplarse las previsiones legales tanto nacionales como internacionales y sin haber aplicado la garantía de no devolución de personas en situación de vulnerabilidad o con necesidades de protección. Esto es especialmente preocupante atendiendo que la mayoría de las personas provenían de países con altas tasas de reconocimiento de necesidad de protección internacional.
Las entidades abajo firmantes consideramos que un estado de derecho debería garantizar la justicia, la reparación y la no repetición de los hechos a las personas afectadas. Es por ello que solicitamos:
-La aprobación de una Comisión de Investigación en el Congreso para el esclarecimiento de los hechos respecto qué influencia tuvo en el resultado de muertes tanto el uso de material antidisturbios por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas hacia esa zona, así como de la inacción de las autoridades para realizar tareas de rescate, esclareciendo también qué parte de los hechos se produjeron en territorio español.
-El cumplimiento por parte del Estado con sus obligaciones internacionales respecto a la búsqueda de personas desaparecidas, contabilizadas en 77 personas por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) y de protección internacional, garantizando vías legales y seguras, como puede ser la habilitación de la posibilidad de tramitar las solicitudes de asilo en Embajadas y/o Consulados de España.
-El fin de las devoluciones en caliente y la garantía de la aplicación de la doctrina del Tribunal Constitucional respecto al derecho de solicitar asilo y la atención individualizada.
-La toma de medidas para la depuración de responsabilidades, la reparación a las víctimas y la garantía de no repetición en base a los resultados de la investigación".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23