Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:08:31 horas

Redacción
Viernes, 28 de Octubre de 2022
Dependencia

CCOO logra que sean publicadas las tablas salariales del sector de la Dependencia

El sindicato ha conseguido que la Audiencia Nacional envíe a la Dirección General de Trabajo las tablas salariales del sector de la Dependencia para 2022

CCOO ha conseguido que la Audiencia Nacional envíe a la Dirección General de Trabajo las tablas salariales del sector de la Dependencia para 2022 para su publicación en el BOE. El pasado 20 de junio se dictó sentencia en la Audiencia Nacional, tras la denuncia de CCOO a las patronales, por negarse a firmar y proceder a la publicación de las tablas salariales del sector de la atención a las personas dependientes conforme a lo establecido en el convenio. El sector lleva desde 2019 sin actualización salarial, ya que para proceder a la misma es necesario que el crecimiento anual del PIB sea superior al 2% para aplicar el IPC real del año anterior. 

 

Este sindicato denuncia que las patronales no han tenido reparo alguno durante dos años en mantener los salarios congelados, pero una vez pasada la pandemia y con el PIB al alza, deciden que en 2022 las trabajadoras del sector tampoco merecían tanto como para subir sus salarios acordes al convenio. Parece que las normas que sirven para congelar no sirven para descongelar y en el proceso se han evaporado las prioridades del sector: subidas salariales y condiciones de trabajo que garanticen una atención de calidad en residencias, ayuda a domicilio, centros de día, de noche y la atención por teleasistencia.

 

Tras la primera sentencia de la Audiencia Nacional, algunas de las patronales dieron orden a sus empresas asociadas de proceder al pago de los salarios conforme al 6,5%, otras emitieron instrucciones de esperar a la publicación de las tablas en el BOE y la Federación Empresarial de la Dependencia directamente anunció recurso ante el Tribunal Supremo y se negó a que sus empresas pagasen atrasos y actualizasen los salarios. De este modo, la misma empresa, dependiendo del territorio en el que se ubiquen sus centros de trabajo, lleva políticas salariales diferentes a conveniencia. Cada cual puede seguir la estrategia judicial que estime oportuna, pero CCOO recuerda que se está hablando de la cesta de la compra, de salarios que tal y como dice el auto de la Audiencia Nacional: “…Este panorama, no se compadece con el derecho a una remuneración suficiente reconocido por el art. 35.1 CE y art. 4.1 de la Carta Social Europea.”

 

"Desde la Unión Provincial de CCOO comenzaremos desde mañana a enviar cartas a las empresas cuyos trabajadores están acogidos al Convenio Nacional de la Dependencia para que comiencen a pagar de manera amistosa las diferencias salariales que se desprenden de esta sentencia, y que deberán abonar con carácter retroactivo al 1 de enero de 2022. En caso de que se nieguen a cumplir la sentencia, ponemos a disposición de los trabajadores del sector la asesoría jurídica de Comisiones Obreras de Ceuta a partir del momento en que se publique en el BOE que es cuando será de obligado cumplimiento", han apuntado.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.