Pleno
El 10,7 % de los beneficiarios del Plan de Empleo "son extranjeros"
Yamal Dris: "La movilidad sostenible es un asunto primordial para el Ejecutivo"

En el Pleno celebrado este jueves, otra interpelación presentada por los socialistas ha sido relativa a si se está teniendo en cuenta la necesidad de que los vehículos que compra la Ciudad sean eco o tengan etiqueta cero. A este respecto, el consejero de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Yamal Dris, ha asegurado que cada vez son más los vehículos eléctricos que dispone la Ciudad de cara a adaptarse a los requisitos de movilidad sostenible y reducir la contaminación ambiental.
“La movilidad sostenible es un asunto primordial para el Ejecutivo y eso ha quedado demostrado con distintas actuaciones”, ha manifestado Dris, quien ha avanzado que se prevé la adquisición de diez vehículos más para sustituir, progresivamente, la flota más antigua y contaminantes hasta la renovación total.
El consejero también ha valorado la importancia de la Oficina de Cambio Climático para seguir impulsando las políticas en este ámbito. “Se está trabajando en la implantación de zonas de bajas emisiones y se está apostando de manera decidida por la movilidad sostenible”, ha dejado claro Dris.
Plan de Empleo
Otra interpelación presentada en el Pleno, en este caso por el Grupo VOX ha sido relativa al listado provisional del Plan de Empleo 2022-2023 publicado en el BOCCE. El Gobierno ha respondido que esta cifra responde al 10,7 % de los beneficiarios del Plan de Empleo, siendo esta cifra extranjeros."Y el Gobierno de Vivas lo defiende, lo ampara y lo legitima", lamenta VOX. "Yo no estoy para contar cuántos son extranjeros y cuántos no -ha respondido a este respecto Chandiramani-, de 654 contratos, 70 son de personas residentes en la ciudad de Ceuta".
Presupuestos
En otro orden de asuntos, la formación que lidera Mohamed Mustafa Ahmed, el Grupo Ceuta Ya!, ha interpelado sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023. La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, ha valorado algunos de los aspectos fundamentales que, a juicio del Gobierno de la Ciudad, deben contener los Presupuestos Generales del Estado. Entre ellos, la inversión pública o la suficiencia económica, que se traduce en transferencias del Estado o en determinadas ayudas finalistas.
También, ha destacado Chandiramani, hay que tener en cuenta la bonificación del transporte o los incentivos del Régimen Económico y Fiscal especial para compensar las singularidades de la ciudad autónoma. Unos conceptos que se mantienen en los PGE del próximo ejercicio y que, por tanto, merecen una valoración positiva por parte del Ejecutivo ceutí.
La consejera se ha referido a algunas de las reivindicaciones que, por parte de la Ciudad, que se han realizado en materias que “deben mejorarse” como la modificación del Impuesto de Sociedades. Chandiramani ha concluido que, más allá del color político del Gobierno de la nación, es fundamental seguir manteniendo la calidad de vida de los ceutíes para lo que se precisa de la sensibilidad y el respaldo del Estado.
En otro orden de cosas, la titular de Hacienda ha reconocido las “buenas noticias” que trae el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico. “Vamos a dar un voto de confianza para que este Plan se ejecute porque contiene medidas que pueden ayudarnos a mejorar y que Ceuta dé ese salto en su estructura económica que tan necesario es”, ha aseverado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21