Corresponsabilidad
Tres de cada cuatro mujeres sufren "carga mental" (aunque no lo sepan)
Un 71 % de las mujeres sufren esta carga mental frente a tan solo un 12 % de los hombres

La corresponsabilidad es el reparto igualitario y equilibrado de tareas, pero no únicamente de tareas puramente físicas. Hacer la comida lleva un paso previo: ir a hacer la compra de los ingredientes que necesitemos. Repartir entre los miembros de la pareja las tareas del hogar es esencial pero también debe incluir ese reparto las tareas organizativas.
No es suficiente con llevar a los niños y niñas al colegio, sino también hay que saber a qué hora entran en el cole, qué deben llevar en la mochila, qué día toca gimnasia, qué hay que prepararles de desayuno… O qué día les toca pediatra, o qué actividades extraescolares tienen…
La corresponsabilidad debe aplicarse a cada ámbito de nuestra vida: doméstico, cuidado, educación y afecto de personas dependientes dentro del hogar… Sin embargo, tres de cada cuatro mujeres reconocen que la corresponsabilidad no llega cuando se trata de esa “organización”; de la denominada “carga mental”. Se define así a la cantidad de esfuerzo mental deliberado que debe realizarse para conseguir un resultado concreto y está ligada a la necesidad de procesamiento de información y de toma de decisiones para la ejecución de la tarea.
Es decir, el esfuerzo mental más allá de la implicación física requiere de un determinado grado de atención, organización, superación de la frustración, toma de decisiones… Un sobreesfuerzo que se acuñó por primera vez en 1996, de la mano de la socióloga Susan Walzer, quien lo definía como el síndrome que sufren las mujeres al sentirse abrumadas por la toma de decisiones. Un ejemplo, el 80 % de las mujeres es la que sabe cuándo hay que poner una lavadora. Un ejemplo casi sin importancia si no fuera porque es un escalón de un constante estar pendiente de todo.
Estrés, ansiedad y problemas de sueño
Esta carga mental genera un aumento del estrés y de la ansiedad así como problemas de sueño. En un estudio realizado por Womenalia con la participación de 1.200 mujeres de toda España, la mayoría de ellas reconocía que les costaba conciliar el sueño, porque les pesaba pensar en lo que les quedaba por hacer.
La estadística refleja que un 71 % de las mujeres sufren esta carga mental frente a tan solo un 12 % de los hombres. Una cifra que en las mujeres madres aumenta a un 91 %. Sin embargo, en torno a un 40 % de ellas desconocen el término, de ahí la importancia de su visibilización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21