Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:20:56 horas

Redacción
Martes, 25 de Octubre de 2022
Sanidad

Sanidad reúne a las entidades que conformarán el comité de control y seguimiento frente al mosquito tigre

El plan de vigilancia entomológica dispone de unos 60 puntos para la detección del insecto

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha reunido este martes a los organismos que compondrán el comité de seguimiento y control del mosquito tigre, encuentro que se ha desarrollado en el Salón de Plenos Antiguo del Palacio Autonómico y el que ha participado como asesor externo el catedrático de la Universidad de Zaragoza y experto en la materia, Javier Lucientes.

 

Lucientes ha recordado que Ceuta cuenta con un plan de vigilancia entomológica desde 2017, cuyo éxito reside en el hecho de que haya sido capaz de detectar por primera vez la presencia en la ciudad de este tipo de insecto, más típico de latitudes tropicales y con gran capacidad de transmisión de enfermedades. Su función en Ceuta, ha dicho, es la que asesorar respecto a las medidas a tomar por parte de las autoridades sanitarias y medioambientales para evitar su expansión y problemas posteriores, fundamentalmente desde el punto de vista ambiental y de educación a la población.

 

El profesor y veterinario Javier Lucientes asesora al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación coordinando en la actualidad el Programa de Vigilancia Entomológica de la Lengua Azul y otras orbivirosis a nivel nacional. Así mismo, es asesor del Ministerio de Sanidad, donde coordina el Programa de Vigilancia Entomológica en Aeropuertos y Puertos del Estado de mosquitos invasores y competentes en la transmisión de enfermedades, conjuntamente con la vigilancia de la expansión en España de dichos vectores.

 

A la cita están convocadas, por parte de la Ciudad Autónoma, la Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, y sus sociedades OBIMASA y ACEMSA, la Autoridad Portuaria, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Comandancia General de Ceuta.

 

El plan de vigilancia entomológica dispone de unos 60 puntos para la detección del insecto, distribuidos por toda la ciudad, y se estudia la ampliación de dicho muestreo en la próxima temporada.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.