Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:56:10 horas

Redacción
Lunes, 24 de Octubre de 2022
Educación

El Foro de la Educación pone en funcionamiento tres grupos de trabajo

Uno de ellos abordará la manera en que se puede afrontar la inmersión lingüística en la ciudad

El Foro de la Educación ha iniciado el curso académico con la constitución oficial de tres grupos de trabajo, tal y como se acordó en la última reunión del Pleno celebrada en junio. Los temas que abordarán cada uno de estos grupos fueron elegidos por decisión mayoritaria de los miembros del Foro. Con ellos se pretende abordar la problemática del fracaso y el abandono escolar en la ciudad desde algunas de sus causas, para establecer un análisis que permita realizar una aportación centrada en la búsqueda de soluciones encaminadas a la mejora del estado de la educación en la ciudad.

 

El primer grupo de trabajo, presidido por el profesor de la UGR Fernando Trujillo Sáez, abordará la manera en que se puede afrontar la inmersión lingüística en la ciudad, fundamentalmente con el alumnado escolarizado en nuestros centros educativos procedente de otros países, cuya lengua materna no es el español.

 

El segundo grupo de trabajo, presidido por el jefe de la Unidad de programas Educativos, Antonio Coronil Rodríguez, analizará el efecto que produce en el alumnado el paso de la etapa de la enseñanza primaria a la enseñanza secundaria, con el objetivo de establecer un protocolo de actuación para que el cambio de etapa y centro educativo sea lo menos traumático posible, tanto para los alumnos y alumnas como para sus familias.

 

El tercer grupo de trabajo, presidido por el profesor de la UGR Antonio José Moreno Guerrero, analizará la brecha digital en nuestra ciudad, es decir, el acceso a la educación digitalizada en contextos familiares con problemas socio económicos y en entornos desfavorecidos y la transformación digital de los centros educativos de nuestra ciudad.

 

Los miembros del Pleno manifiestan la necesidad de que la metodología de estos Grupos de Trabajo se aleje de cualquier tipo de aportación teórica y vaya dirigida a la investigación centrada en la búsqueda de soluciones, de tal forma que se puedan promover los cambios necesarios para abordar la situación educativa de nuestra ciudad desde diferentes perspectivas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.