Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:20:56 horas

Redacción
Martes, 18 de Octubre de 2022
Economía

El Gobierno aprueba los Planes Integrales de desarrollo socioeconómico para Ceuta y Melilla con una inversión de 711 millones de euros

Las inversiones impulsarán dos ciudades modernas, digitalizadas y sostenibles a todos los niveles, para acelerar la transformación económica y social impulsada por el Gobierno de España y la UE

El Consejo de Ministros ha aprobado los Planes Integrales de desarrollo socioeconómico de las ciudades de Ceuta y Melilla, con una inversión en conjunto superior a 711 millones de euros entre 2023 y 2026. Ceuta y Melilla son dos territorios con características singulares que requieren una atención diferenciada por la suma de dificultades asociadas a factores económicos, sociales, demográficos y su propio carácter extrapeninsular.

 

El Ministerio de Política Territorial lideró el proceso de diálogo con todos los departamentos ministeriales implicados y encargó a la empresa pública TRAGSATEC asesoramiento y apoyo para elaborar los Planes Integrales de desarrollo socioeconómico en Ceuta y Melilla, que incorporan también las conclusiones de un proceso participativo público, en el que han participado más de 150 entidades y actores sociales económicos y políticos de las dos ciudades.

 

Compromiso del Gobierno con Ceuta y Melilla

Los planes estratégicos responden al compromiso del Gobierno y del presidente con Ceuta y Melilla, más presentes que nunca en la agenda política y económica. Representan una clara apuesta del Gobierno por el desarrollo económico y la cohesión social y territorial y para garantizar un horizonte de oportunidades a las generaciones presentes y futuras de las dos ciudades. Las inversiones impulsarán dos ciudades modernas, digitalizadas y sostenibles a todos los niveles, para acelerar en Ceuta y Melilla la transformación económica y social impulsada por el Gobierno de España y la Unión Europea.

 

Las inversiones superan los 711 millones de euros para garantizar el crecimiento económico y una agenda modernizadora que pasa por la transformación digital, pacto verde, cohesión social y territorial e igualdad de oportunidades, con financiación de recursos nacionales (Presupuestos Generales del Estado) y de fondos europeos a través del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

 

El Gobierno impulsa reformas e inyección de recursos a empresas para desarrollar líneas de negocio en sectores estratégicos para las ciudades como la economía digital y el comercio electrónico, la economía verde y circular o el turismo sostenible y de calidad, así como planes de empleo, infraestructuras y fortalecimiento de los servicios públicos estatales, como la sanidad o la educación, aumentando el número de empleados públicos y refuerzo de las delegaciones del Gobierno, actores clave en la transformación, debido al importante volumen de competencias que el Estado ejerce en Ceuta y Melilla.

 

Planes integrales de desarrollo económico

Se han identificado más de 70 medidas -inversiones y reformas- para cada una de las ciudades, dirigidas a garantizar las oportunidades de crecimiento económico y cohesión social en estos territorios.

 

Las medidas se agrupan en torno a tres ejes:

➢ Primer Eje. Nuevo modelo económico. Medidas para el fortalecimiento de la economía verde, digital y circular, destacando el especial impulso al sector turístico y la proyección exterior de las ciudades. Los objetivos son los siguientes: fortalecimiento de la economía digital promoción y potenciación del sector turístico, fortalecimiento de la economía verde y circular, fortalecimiento del desarrollo de empresas y generación de empleo y proyección económica y comercial exterior.
 

➢ Segundo eje. Infraestructuras y vivienda. Medidas de calado, como la desafectación de los terrenos hoy propiedad del Ministerio de Defensa para generar nuevas oportunidades de desarrollo urbanístico y promoción de vivienda asequible. Los objetivos son el desarrollo urbano, promoción y revitalización de puertos y carreteras, mejora de la conectividad del transporte, modernización de infraestructuras tecnológicas y de las infraestructuras energéticas.

 

➢ Tercer Eje. Fortalecimiento de los servicios públicos. Con los siguientes objetivos: promoción y fortalecimiento del sistema sanitario, impulso del sistema educativo y la formación profesional, fortalecimiento de la Administración de Justicia, fortalecimiento del sector cultural, digitalización de las administraciones públicas, refuerzo de los servicios estatales y refuerzo de las capacidades de las administraciones para la canalización de las inversiones a la economía real.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.