Política
María Antonia Trujillo insiste en una entrevista en Marruecos: "Ha llegado la hora de abrir los expedientes de Ceuta y Melilla"
La socialista, que fue nombrada persona non grata en Ceuta y Melilla, incide de nuevo: "Creo que los casos de Ceuta y Melilla –y los peñones e islotes- suponen una afrenta a la integridad territorial de Marruecos"

La socialista, miembro del PSOE, María Antonia Trujillo quien fuera consejera del Consejo Económico y Social de Extremadura, Consejera de Presidencia y Consejera de Fomento de la Junta de Extremadura, presidenta en funciones de la Junta de Extremadura, diputada en la Asamblea de Extremadura, Ministra de Vivienda del Gobierno de España, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura, Alimentación y Pesca del Congreso de los Diputados, y que ahora mantiene una estrecha relación con Marruecos, ha vuelto a insistir en que Ceuta y Melilla "son una afrenta a la integridad territorial de Marruecos".
La 'non grata' en Ceuta y Melilla ha concedido una larga entrevista en el diario Rue20 marroquí -fechada en Madrid- que, en su edición en español pueden leer en este ENLACE.
"La reivindicación marroquí está plenamente justificada, está inscrita en su ideario nacional y es irrenunciable", afirma rotunda la que fuera ministra en un Gobierno de España, quien además alaba la nueva posición de España en relación al Sáhara auspiciada por Pedro Sánchez con Mohamed VI.
Trujillo considera "una tontería" el hecho que las Asambleas de Ceuta y Melilla la hayan considerado persona non grata y dice abiertamente que en Marruecos hay mayor libertad de expresión que en España: "La libertad de expresión e información está más amparada en Marruecos que en España. Ya me gustaría que España tomara ejemplo de este país y no se desinformara y manipulara tanto", afirma.
Declaración ante la ONU
La miembro del PSOE, ahora mas tiempo afincada en Marruecos dice que "ha llegado el momento de abrir los expedientes de Ceuta y Melilla" (SIC) "Ya no se puede mirar más hacia otro lado. Marruecos ha reivindicado estos territorios en muchas ocasiones hasta el día de hoy: en todo tipo de foros, internacionales y nacionales, y por múltiples actores. Sin ir más lejos, concretamente el pasado jueves día 13 de octubre, la Carta de Marruecos al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la posterior aclaración sobre las fronteras terrestres/puntos de paso de esas ciudades ha vuelto a abrir el debate en España. El tema está sobre el tablero", ha dicho.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105