Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 20:45:43 horas

Redacción
Miércoles, 05 de Octubre de 2022
Educación

Ceuta incorpora a sus centros educativos a 8 auxiliares de conversación extranjeros para la enseñanza de idiomas

El Programa de Auxiliares de Conversación Extranjeros cuenta con un total de 7.659 auxiliares de 30 países, que colaborarán en la enseñanza de inglés, francés, alemán, portugués, italiano y chino

Ceuta incorporará a 8 graduados o estudiantes universitarios extranjeros a sus centros educativos para colaborar en la enseñanza de inglés, francés, alemán, portugués, italiano y chino, en el marco del Programa de Auxiliares de Conversación Extranjeros, gestionado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

Para el curso 2022-2023, este programa cuenta con un total de 7.659 auxiliares de conversación extranjeros procedentes de 30 países y se integran durante estos días en centros educativos de toda España. A esa cifra se suman los auxiliares de ucraniano, que facilitan la integración de los estudiantes desplazados por la guerra.

 

Estos auxiliares de conversación empezaron a incorporarse a centros educativos de Primaria y Secundaria y en Escuelas Oficiales de Idiomas de todo el país a partir del 1 octubre. Su labor, que desarrollan entre 12 y 16 horas a la semana, es fundamental en los programas de enseñanza bilingüe y plurilingüe.

 

La mayor parte de estos auxiliares, 6.800, se incorporan como auxiliares en lengua inglesa, seguidos por los de francés (635), alemán (153), portugués (30) italiano (23) y chino (siete). Además, hay 200 auxiliares de ucraniano. Por países, el mayor número de auxiliares procede de Estados Unidos, con casi 4.000, mientras que Reino Unido aporta 1.100 auxiliares, Filipinas 450, Francia más de 400 y la India casi otros 400.

 

Además, el programa acoge participantes de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Dinamarca, Finlandia, Fiyi, Hungría, Irlanda, Islas Salomón, Italia, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Singapur, Suecia, Suiza, Tonga, Túnez y Vanuatu.

 

La Unidad de Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional gestiona este programa, que se inició en 1936 mediante Decreto del Ministerio de Instrucción Pública con un intercambio con el ‘Board of Education’ de Londres. Desde entonces, el programa ha ido creciendo, especialmente a partir de la década de los 70, y cuenta con la participación de todas las comunidades y ciudades autónomas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.