Senado
Arbona: "El INGESA no prevé crear una Unidad Específica de Salud Mental Infanto-Juvenil en Ceuta ni en Melilla"
El senador Muñoz Arbona interpela al gobierno sobre la posibilidad de realizar prácticas en “Entornos Rurales” por parte de los alumnos de Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño

Las Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil prestan atención especializada, tanto en régimen ambulatorio como de hospitalización completa o parcial, a la población infantil y adolescente menor de edad, derivada desde las unidades de salud mental comunitaria de su ámbito de influencia. Sobre este asunto ha preguntado al ejecutivo de la nación el senador popular por Ceuta David Muñoz Arbona.
Esta demanda ha sido una constante por asociaciones y colectivos relacionados con la salud mental en Ceuta, especialmente a los que conciernen al colectivo más joven que cada vez presenta más necesidad de estas. Algunas, con recogida de numerosas firmas como es el caso de la asociación ceutí TDAH.
Algunas de las funciones de la unidad de Salud Mental infanto-juvenil son: Prestar la atención especializada a la Salud Mental, en régimen ambulatorio y de hospitalización completa o parcial, a la población infantil y adolescente menor de edad con trastorno mental, derivada desde las unidades de Salud Mental comunitaria de su ámbito de influencia; Prestar apoyo asistencial a requerimiento de otros dispositivos asistenciales de Salud Mental; Desarrollar programas asistenciales específicos para la atención a las necesidades planteadas por las unidades de Salud Mental comunitaria, o la generada por las instituciones públicas competentes en materia de atención y protección de menores; Asegurar la continuidad asistencial y de cuidados, tanto en el ámbito hospitalario como en el comunitario, con independencia de que el ingreso de la persona menor de edad se produzca en la propia unidad, o en otros servicios de hospitalización del área hospitalaria; Apoyar y asesorar al resto de los dispositivos asistenciales de Salud Mental en su ámbito de influencia, en el desarrollo de programas de atención a la Salud Mental de la población infantil y adolescente.
El senador por Ceuta David Muñoz, junto a Acedo e Imbroda, senadores populares por Melilla han demandado al Ministerio de Sanidad (INGESA) la implementación de una unidad específica de estas características en ambas ciudades como existen en el resto de Comunidades Autónomas debido a la carencia de personal especializado para un colectivo de población, nuestros niños y jóvenes, que cada vez requiere más de estos servicios.
Ante la pregunta: ¿Prevé el Ministerio de Sanidad crear unidades infanto - juveniles de salud mental en las ciudades de Ceuta y de Melilla? El Ministerio de Sanidad ha respondido con un circunloquio asegurando que “las necesidades de los infantes y jóvenes están cubiertas” dando la única respuesta: “En relación con el asunto interesado, se señala que en el Ingesa en Ceuta y en Melilla se dispone de Unidades Asistenciales de Psiquiatría, compuestas por equipos multidisciplinares de especialistas en Psiquiatría y Psicólogos, que atienden a la mencionada población, donde se realizan, entre otras, actividades de promoción de la salud mental y la prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales, incluidos los del neurodesarrollo y del comportamiento que afectan a los niños y adolescentes.”
“El personal del psiquiatría de Ceuta se encuentra cada vez más saturado con nuevos casos de salud mental en adolescentes siendo necesario el aumento de recursos humanos de esta especialidad con el consecuente aumento de equipos multidisciplinares. Más aún si cabe, se tiene que establecer esta petición, siendo una demanda de muchos padres y teniendo las competencias directas en Sanidad el INGESA que debe velar por la mejora asistencial sanitaria de ambas ciudades” cita David Muñoz.
Entornos Rurales
Los senadores populares de Ceuta y Melilla han preguntado también al gobierno si en próximas ediciones los alumnos que cursen estudios de grado de técnico y técnico superior en Artes Plásticas y Diseño puedan realizar prácticas en el Programa “Campus Rural” como lo han venido haciendo los universitarios hasta ahora.
En el senado se aprobó una moción en la que se instaba al gobierno la extensión del Programa a la Formación Profesional, pero en ningún momento quedó reflejado que pudieran adherirse a este los alumnos que cursan estudios de Régimen Especial en Artes Plásticas y Diseño (a pesar de la similitud que poseen estudios con algunas familias artísticas de FP)
La pregunta de que se ha realizado al ejecutivo fue la siguiente: ¿Prevé el "Programa Campus Rural" ofrecer experiencias prácticas y profesionales que redunden específicamente en entornos rurales y en la España interior a los estudiantes de Ceuta y Melilla (en su ámbito de gestión educativa) de grado de técnico o técnico superior de enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño de Régimen Especial al igual que oferta al alumnado de FP General en de familias artísticas ?
Pero la respuesta no ha dejado nada claro en cuanto a la incorporación de los alumnos de Escuelas de Arte a este programa ya que el gobierno ha reiterado la posible extensión de dicho programa de intercambio de alumnos a los estudiantes de Formación Profesional en General, no dejando claro si podrán concurrir a dichas prácticas el alumnado de Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño.
La respuesta del Gobierno de la Nación a la demanda de los senadores populares ha sido: “En relación con la pregunta de referencia, se informa que el Programa “Campus Rural”, de prácticas universitarias en el medio rural, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico junto al Ministerio de Universidades y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), ha celebrado su primera edición, de junio a septiembre de este año, con la participación de más de 350 estudiantes de 37 Universidades públicas.
De acuerdo con la moción aprobada por el Senado, cabe señalar que se estudian las vías para abordar el estudio de la extensión del Programa a la Formación Profesional, en siguientes ejercicios, tanto desde el punto de vista material del contenido del programa en los ciclos educativos de la Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior, como desde la perspectiva de la configuración jurídico- institucional del mismo así como de su financiación.”
Dentro de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño se pueden encontrar los Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior. Estos estudios destacan por la formación práctica especializada de gran valor, que te prepara para acceder al mercado laboral y desarrollar una actividad artístico-profesional mediante la producción y conservación del patrimonio artístico y cultural. De ahí que el senador Muñoz Arbona abogue para que este programa pueda extenderse e implementarse de forma clara a los estudiantes de régimen especial en Artes Plásticas y Diseño porque muchas de las ramas formativas – profesionales de estas enseñanzas están relacionados con la conservación, producción y puesta en valor del patrimonio etnográfico español y la salvaguarda del patrimonio histórico – artístico español.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23