Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

Redacción
Martes, 04 de Octubre de 2022
Denuncia

El Gobierno condena a los empleados públicos a "una nueva pérdida de poder adquisitivo"

La subida global para 2022, 2023 y 2024 "no cubre siquiera la subida de la inflación de este año"

Atribución: Imagen de mindandi en FreepikAtribución: Imagen de mindandi en Freepik

CSIF ha manifestado este martes su rechazo a la propuesta de subida salarial planteada por el Gobierno para 2022, 2023 y 2024. La oferta final de Hacienda incluye una subida total del 6 por ciento para el conjunto de 2022, 2023 y 2024, más un 1,5 adicional vinculado a la evolución del PIB y del IPC.

 

Por tanto, esta subida a tres años "no alcanzaría ni tan siquiera el previsible incremento de los precios de este año y en 2022 se volvería a perder poder adquisitivo (5,5 puntos)". En el mejor de los casos, los empleados públicos obtendrían una actualización del 7,5 en tres años y no del 9,5 como asegura el Gobierno pretendiendo sumar los dos puntos que ya se subieron a principios de año y que ya están amortizados por la evolución de los precios.

 

Hay que recordar que el colectivo de empleadas/os públicos arrastra una pérdida de poder adquisitivo superior al 20 por ciento y solo en los dos últimos años se ha perdido cerca de un 10 por ciento. Por todo ello, CSIF rechaza esta precaria subida salarial que supone un desprecio a la labor de los/as empleados públicos. El Gobierno da excusas de mal pagador, traiciona su palabra y vuelve a fallar a un colectivo fundamental para el mantenimiento de los servicios públicos que reciben los ciudadanos y que jugaron un papel esencial en los peores momentos de la pandemia.

 

OTRAS CONDICIONES LABORALES: 35 HORAS, TELETRABAJO, CARRERA PROFESIONAL

Por otra parte, atendiendo a su responsabilidad, CSIF mantendrá una posición exigente para que el Gobierno cumpla ya otros compromisos pendientes en materia de condiciones laborales como la jornada de las 35 horas, la implantación efectiva del teletrabajo o el desarrollo de la carrera profesional. Además, estudiaremos nuevas movilizaciones. Hay que reseñar que el Gobierno ha fallado en el fondo y las formas ya que hasta hoy, lunes 3, no nos ha presentado un documento.

 

El borrador de acuerdo recoge cuestiones que, como las 35 horas, ya podrían estar implantadas como normativa de carácter básico, a lo que se ha negado la Administración; el teletrabajo, pendiente desde 2021 o medidas que van dos años con retraso en materia de Igualdad (Implantación del III Plan de Igualdad o el protocolo por acoso sexual).

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.