Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:31:22 horas

Redacción
Lunes, 03 de Octubre de 2022
Sanidad

VOX censura al Gobierno por asegurar que el servicio de Ginecología “se presta con normalidad” cuando llevan meses cancelando citas

Merelo preguntó al Gobierno sobre este servicio tras conocerse que sólo estaban atendiendo las citas a embarazadas por falta de personal

El servicio de Ginecología del Hospital Universitario lleva muchos meses en precario ofreciendo citas a meses vista y luego cancelándolas por falta de personal. Así lo han denunciado las pacientes en los medios de comunicación y así lo ha trasladado VOX, a través de su senadora por Ceuta, Yolanda Merelo al Gobierno de Sánchez. Sin embargo, desde Moncloa han negado la mayor.

 

Ante la pregunta de Merelo sobre si el Ejecutivo tiene conocimiento del estado de precariedad que atraviesan los servicios sanitarios, como en el caso de ginecología, la respuesta ha sido que “el servicio se presta con normalidad”. El Gobierno ofrece datos como que la plantilla actual del Servicio de Obstetricia y Ginecología es de 9 facultativos, pero obvia que hasta hace unas semanas dos no estaban activos -uno por baja y otro por excedencia- y que esto ha provocado la cancelación de revisiones durante meses.

 

Además, VOX critica cómo se ofrecen datos que no tienen que ver con la realidad del Hospital Universitario ya que el Gobierno dice que, a 31 de julio, no había pacientes de más de 60 días en espera para ser vistos, pero el Servicio de Ginecología ha dado citas incluso a casi un año. La formación critica cómo el Ejecutivo de Sánchez “vuelve a mirar hacia otro lado ante los problemas que atraviesa la sanidad ceutí”.

 

VOX insiste, como ya avisaba Merelo en su pregunta, en que “el éxodo continuo de especialistas, con el consiguiente cierre de unidades asistenciales, compromete severamente el ejercicio del derecho constitucional de los habitantes de esta ciudad a que se proteja su salud”. Por ello, reclama una actuación urgente para que la sanidad ceutí deje de ser “de segunda” y se atienda a los ciudadanos “con los mismos recursos que se encuentran en el resto del país”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.