Sanidad / Día Mundial de la Investigación en Cáncer
La AECC y la UGR en Ceuta celebran el próximo viernes 30 la 'noche de los investigadores'
La Asociación Española Contra el Cáncer ha organizado un encuentro en el que investigadores, pacientes y sociedades científicas han debatido sobre las desigualdades que existen en la investigación en cáncer

Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que tiene lugar cada 24 de septiembre, la Asociación Española Contra el Cáncer ha organizado un encuentro en el que investigadores, pacientes, y sociedades científicas han debatido sobre las desigualdades que existen en la investigación en cáncer, debido principalmente, a que no todos los tumores se investigan lo suficiente.
En concreto, los cánceres con una supervivencia inferior al 30% y los tumores poco frecuentes necesitan una investigación al 100% para que la supervivencia aumente.
Con motivo de esta jornada, en Ceuta se realizará el próximo viernes día 30, en colaboración con la Universidad de Granada, más concretamente con el grado de enfermería, la 'noche de los investigadores'. Esta actividad tendrá lugar por la mañana de 10:00 a 13:00 en la plaza de los Reyes: por la tarde en el campus de Ceuta de 19:00 a 22:00. Con esta actividad se pretende dar a conocer aspectos importantes sobre el cáncer, las diferentes tipos de investigaciones, así como reflejar la desigualdad existente en los distintos procesos oncológicos, bajo el lema: el cáncer es igual para todos, pero no todos somos igual frente al cáncer.
Todos los tumores necesitan una investigación al 100%
De la investigación depende la supervivencia en cáncer porque la experiencia y el tiempo han demostrado que, a más investigación, mayor supervivencia. En los últimos años, la supervivencia en cáncer ha aumentado 3,3 puntos en hombres y 2,6 en mujeres, en un entorno donde ha crecido la incidencia un 7,2% desde el año 2016. Sin embargo, esta realidad no llega a todas las personas por igual, puesto que todas las personas con cáncer no tienen el mismo acceso a los resultados de investigación ni todos los tumores se investigan lo suficiente. Laureano Molins, vicepresidente nacional de Misión de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha señalado que “tenemos un reto, que es aumentar la supervivencia media de las personas con cáncer al 70% para el 2030 y mejorar su calidad de vida.
Para conseguirlo, una de las claves es reducir las desigualdades en el acceso a los resultados y avances de la investigación, entendiendo ésta desde un enfoque integral en epidemiología, prevención, diagnóstico y tratamiento.” Además, señaló que “esta situación de inequidad es especialmente grave en aquellas personas que tienen tumores poco frecuentes y las que tienen cánceres con una supervivencia baja o estancada, por debajo del 30%, porque no se investigan lo suficiente. Los tumores con supervivencia por debajo del 30% y los poco frecuentes necesitan una investigación al 100%.
Y esto no podemos hacerlo solos, necesitamos el esfuerzo de toda la sociedad, entidades de cáncer e instituciones públicas y privadas para logarlo” Cada año, más de 100.000 personas son diagnosticadas con un tumor con la supervivencia inferior al 30% (páncreas, esófago, hígado, estómago, encéfalo o pulmón, entre otros). Es el caso de Cuca Vargues, paciente de cáncer de pulmón que fue diagnosticada hace 2 años, que señala que “gracias a la investigación, he podido optar por diferentes tratamientos en función de cómo iba evolucionando mi enfermedad e incluso me han hablado de entrar en algún ensayo si los tratamientos dejaran de funcionar. Si se continúa investigando, será más fácil encontrar un tratamiento definitivo”
Acciones en Ceuta
desde la Asociación Española Contra el Cáncer trabajan unidos para educar en salud, apoyar y acompañar a las personas enfermas y sus familias, y financiar proyectos de investigación que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. La mayor parte de la financiación de la entidad se obtiene a través de entidades privadas (socios, donaciones, obtención de recursos mediante eventos…).
En Ceuta, se llevan a cabo distintos programas: por un lado, gracias a la Consejería de Sanidad y Consumo y gobernación, el programa de atención psicosocial y de voluntariado atiende pacientes oncológicos y familiares, donde se da atención psicológica especializada, valoración social, préstamo de material ortoprotésico y atención sanitaria a personas dependientes con proceso oncológico. Por otro lado, desde la obra social La Caixa se lleva a cabo el programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas (sea paciente oncológico o no), atención psicosocial y espiritual, así como atención psicológica en residencias.
Por último, este año, gracias a la subvención obtenida derivada del Impuesto de las Renta de las Personas Físicas (IRPF), se está llevando a cabo un proyecto de Emergencia social y cáncer: cobertura de necesidades básicas de pacientes oncológicos en riesgo de exclusión social, donde se provee de ayudas inmediatas a nivel económico a pacientes oncológicos en riesgo de exclusión social.
Todas estas ayudas y servicios, anteriormente citados, son totalmente gratuitos para el beneficiario, sin necesidad de ser socio ni tener ninguna vinculación con la entidad, más allá de necesitarlo, tras la valoración previa de los profesionales de la entidad. Tras los dos años de pandemia que han sacudido tan duramente a todos/as, y aún más a los pacientes oncológicos, es muy necesario una mayor inversión económica para paliar los efectos que aún siguen notándose (en retraso de diagnósticos, tratamientos, daños a nivel psicológico) aumento de sintomatología ansiosa/depresiva, entre otros. El año pasado se detectaron en España, 285.530 nuevos casos. La asociación palia el impacto de la enfermedad a través de su presencia 52 sedes provinciales en 2000 localidades diferentes.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23