
Adiós a los bosques
Que sí, que es cuestión de tiempo. La siguiente generación tendrá dos iconos de referencia en su casa, uno de ellos será un botellín de agua comprado en un establecimiento elitista, y el otro, una fotografía de un árbol que se habrá salvado por haber tenido protección militar.
Las informaciones sobre el cambio climático apenas trascienden si lo comparamos con el fallecimiento de algunos famosos. Hay quien maneja el cotilleo y las noticias falsas para que sean fácilmente digeribles desde el sofá de no pensar. Con semejante conocimiento y actitud en la vida pública es normal que se desarrollen de manera preferente los políticos acomodados y los ciudadanos pasotas. Tendemos a resolver casi todo por la vía del pensar poco lo que nos están diciendo quienes tienen la gestión del Estado, muchas veces no diciendo nada aunque el discurso haya durado quince minutos.
Que hay un incendio..., pues felicitamos a todo el mundo del operativo y no descubrimos lo que fue el origen de aquella potencial catástrofe. Con el paso de los meses se dan placas, diplomas y aplausos a los que nos salvaron de la quema, y nunca mejor dicho, y a otra cosa, mariposa, si es que quedó alguna.
Durante los meses de julio y agosto fui testigo de algunos de los graves incendios en la Sierra de la Culebra, en Zamora . Estuve presente incluso cuando agentes de la Guardia Civil desalojaban a vecinos de los pueblos por la proximidad de las llamas. Pueden ver algunas fotos en internet. La cosa se pone seria a futuro, y creo que más de lo que pueden imaginar.
La situación medioambiental a nivel global es grave y, creo que lo digo por segunda vez en Ceuta. Motivos: subida del nivel del mar, calentamiento de las aguas del Mediterráneo, frontera, Marruecos, Gibraltar, falta de definición de las aguas internacionales, escasez de recursos naturales, dependencia casi total del exterior, cambios en la política de alianzas internacionales, energía, basura, aduana, turismo de cruceros más contaminantes que rentables, transporte marítimo, menores marroquíes, dudosa adaptabilidad a la Política Europea de Vecindad y, para terminar, el misterio de plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en una ciudad llena de barriadas absolutamente diferentes entre sí en la mayoría de los casos. Hay otras maneras del Ceuta is burning (Ceuta arde).
En el último número de la prestigiosa revista científica Science, donde escriben premios Nobel, se hace referencia al problema número uno: "El planeta está cerca de sobrepasar cinco peligrosos puntos de inflexión climática". Pero hay más científicos que han dado la voz de alarma acerca de los efectos del calentamiento global y de la actitud del ser humano sobre el planeta. Les dejo algunas notas.
NOTA 1.- Según algunos expertos europeos, sobre la crisis de recursos minerales y el crecimiento de la población mundial: Es muy posible que en 2050 la Tierra no tenga suficientes reservas en 14 minerales imprescindibles para las nuevas tecnologías: litio, galio, cadmio...
NOTA 2.- El Polo Norte ha perdido el 30% de su superficie en 40 años. Si se derritiese, el nivel del mar podría subir más de cinco metros.
NOTA 3.- En el mundo, uno de cada diez grandes ríos ya no alcanza el mar durante varios meses al año.
NOTA 4.- El continente de Ceuta, África, ya tiene 1.400 millones de habitantes. Nacen del orden de 34 millones de niños al año y mueren en el mismo periodo unos nueve millones de personas.
El pasado incendio en la bella ciudad ceutí fue muy alarmante, y como decía un editorial de este medio, posiblemente provocado por una o varias manos "terroristas ambientales". Es buen momento para pensar en positivo y ponerse a prevenir no solo las amenazas que se ven cerca.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0