Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 14:34:31 horas

Redacción
Martes, 06 de Septiembre de 2022
Educación / 'Vuelta al cole'

Aumenta en un 45 % el presupuesto de Educación destinado a becas

La práctica totalidad de las peticiones de escolarización en Infantil de 3 años se han confirmado en primera opción

El CEIP Vicente Aleixandre ha acogido este martes, 6 de septiembre, una comparecencia de la directora provincial de Educación, Yolanda Rodríguez, en la que ha dado cuenta del nuevo inicio escolar, un curso que cuenta “con el mayor número de docentes de los últimos años” y en el que “la práctica totalidad de las peticiones de escolarización en Infantil de 3 años se han confirmado en primera opción”, según han explicado sus responsables.

 

Además han informado del aumento en un 45 % del presupuesto de Educación destinado a becas, lo que permitirá ampliar tanto su número como mejorar su cuantía. Asimismo en atención a la diversidad, se sitúa en un 22 % el profesorado de Educación Infantil y Primaria (uno de cada cinco) contratados como maestros y maestras de Educación Especial.

 

En cuanto al COVID-19, el presente curso escolar se augura más tranquilo que los dos cursos anteriores. Si bien Ceuta se encuentra sin nivel de riesgo, es importante mantener las medidas higiénicas básicas de lavado de manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico, etiqueta respiratoria, ventilación cruzada. En cuanto a la “Gestión de Casos”, en el ámbito educativo no hay ninguna medida específica dirigida a casos o contactos, pero el sentido común y las recomendaciones sanitarias indican que,  cualquier persona con síntomas agudos compatibles con Covid u otra enfermedad infecciosa, no debe acudir al centro hasta que los síntomas mejoren o desaparezcan y si la sintomatología lo permite, que lo hagan con mascarilla y tomando todas las precauciones.

 

Adjudicación de plazas a interinos

Un total de 401 plazas vacantes para interinos se han adjudicado, por primera vez, mediante un procedimiento telemático, que ha supuesto las siguientes ventajas: en primer lugar, este proceso comenzó a finales de junio, fecha en la que los interinos pudieron realizar las peticiones de centro antes de irse de vacaciones, a través de la Red SARA, registro electrónico administrativo.

 

Ello ha permitido tener todas las peticiones sin que se tengan que personar en la Dirección Provincial durante su periodo vacacional. Además ha mejorado el proceso de adjudicación de plazas, que ha tenido una mayor fluidez y ha representado una mejora sustancial en sus preferencias de peticiones  para los docentes interinos, y para el sistema en general.

 

El dato más reseñable se refiere al número de docentes en las aulas de Ceuta que, aprobado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional,  se ve reforzado, siendo más de 1.450 los efectivos que ya tienen su destino. Este dato confirma que Ceuta cuenta con el mayor número de docentes de los últimos años.

 

En total han sido contratados 139 Maestros de  Pedagogía Terapéutica,  y Audición y Lenguaje, un 20% del total se ha centrado en la atención al alumnado más vulnerable. Así se ha podido reforzar la plantilla de los centros que están desarrollando programas y planes de innovación educativa, como por ejemplo: a los centros Bilingües, para equiparlos a los Centros con el Programa British Council. A la Escuela Oficial de Idiomas.

 

Para la Formación Profesional Básica, la clave para evitar el abandono educativo en edades tempranas. Se ha solicitado en la última semana la creación de un aula más de Formación Profesional Básica en el IES Abyla (especialidad Electricidad y Electrónica) que ha sido aprobada por la Secretaría General de Formación Profesional, y supondrá reducir las listas de espera.

 

Además se ha creado otra unidad de FP de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia de la familia sanitaria, debido a su gran demanda. Se han dado también indicaciones a los centros para que los Maestros/as de Pedagogía Terapéutica, atiendan al alumnado que lo requiera en la Formación Profesional Básica. Y se refuerza medio cupo más de un especialista en Servicio a la Comunidad en el CEE San Antonio para reforzar el trabajo de orientación del centro.

 

Escolarización

Finalizado el  procedimiento Ordinario, todas las peticiones se han confirmado en primera opción, excepto en 9 alumnos/as del centro concertado Severo Ochoa. Actualmente está activo el periodo extraordinario, para, siempre que sea posible, favorecer la reunificación familiar o cualquier otra causa excepcional de las que se recogen en la normativa.

 

Hay que  reseñar que se ha mantenido el Bachillerato General (LOMLOE) en dos centros (IES 7Colinas y IES Camoens), pese a la baja matriculación, para cubrir  dos zonas geográficas de la Ciudad.

 

El presupuesto destinado a becas ha aumentado más de un 45% en los últimos cuatro años lo que ha permitido ampliar el número de estudiantes que las reciben y mejorar la cuantía de las ayudas para las rentas más bajas.

 

Este incremento presupuestario responde a la apuesta del Gobierno por mejorar la equidad del sistema educativo, proteger el derecho a la educación de todos y garantizar que las becas llegan a las familias y los estudiantes que más las necesitan. Se han presentado 2.373 solicitudes de beca GENERAL (Bachiller, Ciclos, Idiomas)

 

Comedor y Transporte

Se han presentado 1403 solicitudes de comedor, 94 de transporte no adaptado y 103 de transporte adaptado. Además se han presentado un total de 6494 solicitudes y se ha iniciado su tramitación y gestión.

 

Al día de hoy se han presentado un total de 475 solicitudes en la convocatoria de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, aunque el plazo de presentación continúa abierto hasta el 30 de septiembre.

 

Está ayuda va dirigida a los alumnos y alumnas que obtengan una beca para cursar sus estudios el próximo curso 2022-2023 Se trata de una  ayuda complementaria de 100 euros mensuales de septiembre a diciembre. Está destinada a jóvenes estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y universitarios.

 

Atención a la Diversidad

La Dirección Provincial del MEFP  es especialmente  sensible en la  atención de todo nuestro alumnado, pero especialmente a los más vulnerables.

 

 Una prueba fehaciente de esta afirmación, es que  el 22 %  del profesorado de Educación Infantil y Primaria (uno de cada cinco) son maestros y maestras de Educación Especial (tanto de Pedagogía Terapéutica, como de Audición y Lenguaje).

 

Ceuta cuenta en su plantilla  con 26 Cuidadores y Cuidadoras, y tanto el Centro Específico de San Antonio como las Aulas Específicas y TEA, desde el primer día del curso escolar.

 

Nuevos proyectos y programas

Ya durante el curso pasado, 16 centros (de Primaria y Secundaria) comenzaron el Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo (Llamado PROA+).

En el curso 2022/2023 se añaden tres centros más (uno de Primaria, otro de Secundaria y un centro concertado), con los que ya prácticamente son casi todos los centros de la Ciudad, los que se benefician de este Programa que analiza las necesidades del Centro, para establecer un conjunto de actividades palancas  trabajando inicialmente sobre el refuerzo y el apoyo escolar.

 

Además de todos los Programas y Proyectos que desde las distintas administraciones u organismos llevan a cabo en nuestros centros, este año se comenzarán a implantar cinco líneas de trabajo, para todos los centros de la Ciudad: Proyecto 17 OSD sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la Agenda 2030, Proyecto Suma al Cubo programa de educación y salud mental, proyecto STEAM, Proyecto LECTOTECA y Proyecto para trabajar en RED será el de Centros Libres de Violencia.

 

Plan de Formación del Profesorado

En los próximos días se publicará el plan de formación, que es fruto de la detección de necesidades de nuestro profesorado y de los planes de mejora de los centros educativos. El mismo consta de 36 acciones formativas entre jornadas, congresos y cursos

 

Las temáticas más destacadas serán Inclusión, las Metodologías Activas y la Competencia Digital. Ya que la acreditación del profesorado en dicha competencia es un objetivo prioritario del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

También en los próximos días se hará pública la convocatoria de proyectos de formación en centros, seminarios y grupos de trabajo.

 

El pasado curso se desarrolló un total de 14 proyectos de formación, 33 grupos de trabajo y 7 seminarios.

 

Competencia digital educativa

Los 35 centros educativos de Ceuta cuentan ya con un Plan Digital de Centro en el que se recoge el uso y gestión de herramientas y aplicaciones tecnológicas en el aula.

 

Hasta el momento más de 1000 docentes han participado en actividades formativas vinculadas al Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (CDD), por lo que estimamos que el 75% del profesorado está desarrollando sus competencias digitales.

 

En cuanto a la Formación Profesional, reseñar que este año se ve incrementada la oferta de ciclos formativos, pero también la Formación Profesional Básica, que atiende precisamente al alumnado que muestra más dificultades en su vida académica.  Lamentablemente hemos de comunicar que el Ciclo de Grado Superior de Imagen Personal que se había aprobado implantar en el IES Luís de Camoens para este curso escolar se ha decidido no ofertar tras formalizarse tan solo dos matriculas.

 

 

Nuevas implantaciones

CENTRO

FAMILIA

NIVEL

CICLO FORMATIVO

MODALIDAD

IES Almina

Hostelería y Turismo

CFGB

Alojamiento y Lavandería

Presencial

IES Almina

Transporte y Mantenimiento de Vehículos

CE (Curso especialización)

Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos

Presencial

Vespertino

IES Clara Campoamor

Textil, Confección y Piel

CFGM

Confección y Moda

Presencial

Vespertino

IES Puertas del Campo

Artes Gráficas

PFA NEE (Programa formativo adaptado a NEE)

Reprografía

Presencial

CEE San Antonio

Hostelería y Turismo

PFA NEE(Programa formativo adaptado a NEE)

Panadería y Repostería

Presencial

CIFP Nº1

Comercio y Marketing

CFGS

Transporte y Logística

Presencial

Vespertino

IES Abyla

Servicios Socioculturales y a la Comunidad

CFGS

Animación Sociocultural y Turística

Presencial Vespertino

 

 

Programas experimentales bilingües 

En estos programas se organizan las enseñanzas de tal modo que en cada curso se imparta un módulo profesional de lengua extranjera y, al menos, un módulo profesional asociado a unidad de competencia en la misma lengua extranjera. Tendrán carácter voluntario para el alumnado.

 

En la convocatoria ordinaria de julio se asignaron el 75 % de las plazas. El 25 % restante se inició su asignación ayer día 5 de septiembre en el procedimiento de mejora de plaza.  La matrícula se realizará en el centro asignado del 6 al 9 de septiembre (ambos incluidos). En caso de no hacerlo se perderá el derecho adquirido sobre la plaza adjudicada.

 

FP Dual

Este curso escolar se iniciará con seis nuevos proyectos de Formación Profesional Dual, que es un ejemplo de participación  y  colaboración interinstitucional y de colaboración entre distintos agentes económicos y sociales.

 

En total son diecinueve proyectos, lo que supone el 34 % de la oferta total de Formación Profesional.

ABYLA

CFGS MEDIACIÓN COMUNICATIVA

ABYLA

CFGS MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

SIETE COLINAS

CFGB EN MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS

SIETE COLINAS

CFGB EN REFORMA Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

CLARA  CAMPOAMOR

CFGS EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

PUERTAS DEL CAMPO

CFGS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.