Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:05:01 horas

Redacción
Miércoles, 17 de Agosto de 2022
Conflicto laboral

Trabajadores de Fundación SAMU denuncian impagos en el cobro de las nóminas

Además estudian movilizaciones contra los continuos retrasos e impagos en el cobro de sus nóminas

Trabajadores de la Fundación SAMU han denunciado "dos meses de impagos y retrasos" en el cobro de sus nóminas, situación ante la cual estudian movilizaciones. Aproximadamente un centenar de trabajadores no cobran sus nóminas en tiempo y forma, hecho que provoca que no puedan afrontar el pago de gastos corrientes como el alquiler, luz, agua, etcétera. Estos trabajadores y trabajadoras representan el principal sustento económico de sus unidades familiares.


"Indignación, malestar e impotencia" es lo que sienten estos trabajadoras ante el segundo mes consecutivo de impagos y retrasos en el cobro de sus nóminas, según ellos mismos han denunciado en un comunicado. "Hablamos de profesionales que han hecho y siguen haciendo frente a la mayor crisis humanitaria vivida en nuestro país tras la entrada masiva de mayo del 2021 con el máximo compromiso y entrega enfrentándose en muchas y repetidas ocasiones a situaciones límite".

 

La dirección de la empresa afirma que desde enero hasta julio de 2022 ha abonado las nóminas de sus propios recursos como consecuencia de los impagos por parte de la administración, la Ciudad Autónoma de Ceuta. Sin embargo, y a pesar de los últimos anuncios de pago por parte de la Ciudad a la Fundación, las trabajadoras y trabajadores vuelven a enfrentarse a impagos y retrasos en el cobro de sus nóminas.

 

Desde SAMU se comunica a la plantilla que no ha recibido los correspondientes pagos por parte de la administración y que no puede seguir haciendo frente al pago de nóminas con recursos propios. La indignación es aún mayor, máxime cuando pesa sobre la Ciudad un acuerdo plenario que obliga a la administración a pagar a las entidades que le prestan un servicio. Un acuerdo que garantizaría la estabilidad laboral y económica de los trabajadores evitando que, como en este caso, casi un centenar de familias se vean en esta situación que definen como límite. El sentimiento de impotencia es máximo por parte de profesionales que trabajan y no cobran. 

 

"Las trabajadoras y trabajadores nos sentimos rehenes de un conflicto entre la Fundación y la Ciudad cuyas consecuencias recaen sobre nosotras, la parte más débil. La situación es tan extrema que acabará con un centenar de profesionales en la calle y cerca de 200 niños y niñas vulnerables sin atención. Exigimos acabar con esta situación de incertidumbre constante. Sólo pedimos cobrar nuestras nóminas. Y es por ello que ante la indiferencia y silencio como respuesta a esta situación, las trabajadoras y trabajadores estamos estudiando llevar a cabo movilizaciones hasta que nuestras justas demandas obtengan respuesta", concluye el comunicado.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.