Política
Una asociación marroquí reivindica Ceuta y Melilla con la anuencia de Marruecos
La Liga de la Ciudadanía y los Derechos Humanos pretende que el 13 de marzo sea su día nacional de petición de las dos ciudades españolas

La supuesta asociación pro derechos humanos marroquí la 'Liga de la Ciudadanía y los Derechos Humanos'. ha convocado hoy frente el Consulado español en Rabat una concentración de protesta solicitando la marroquinidad de Ceuta y Melilla.
En concreto, exigen "que deben ser liberadas" y quieren proclamar como el día nacional de esta petición el del 13 de marzo.
La Asociación, que no es más que la voz bajo el auspicio soterrado de la jerarquía y de los servicios gubernamentales marroquíes, ha atacado a los medios de comunicación y a los partidos políticos españoles "que apuntan a perpetuar su 'ocupación' sobre las dos ciudades" y han afirmado que en ambas ciudades "se destruyen monumentos islámicos" y critican las "sucesivas visitas" de lo que llaman "altos funcionarios españoles".
Dice, además la Asociación, que los "medios de comunicación españoles se dedican a intimidar y ultrajar la imagen del Islam y de los musulmanes" y acusan de ello a Madrid como promotora "para cortar cualquier contacto con la identidad de los residentes de Ceuta y Melilla".
Recuerdan -por supuesto- que 'su' Rey no ceja en el empeño de reivindicar ambas ciudades y el "regreso de sus ocupantes" porque consideran que son "el último bastión del colonianismo en África".
Esta Asociación de la Liga de la Ciudadanía y de los Derechos Humanos de Marruecos no parece que esté dedicada a defender a sus propios nacionales (presos políticos en el RIF, Menores huídos a España en un número de unos 12.000), no parece preocuparse de las penurias de la población marroquí del norte y de la permanente idea de emigrar de su juventud.
Sin preocuparse de los marroquíes que huyen de su propio país
La Asociación marroquí, con el pomposo nombre de la Ciudadanía y Derechos Humanos, no se pregunta por qué los marroquíes huyen de su propio país, y muchos de ellos se ven acogidos en la ciudad española a la que peyorativamente denominan colonia.
¿Estarían los Derechos Humanos y los Servicios Sociales que se disfrutan en Ceuta (por supuesto española), tan bien protegidos si fuesen territorio marroquí? ¿Ha preguntado esta Liga -al servicio de Marruecos- a los descendientes de marroquíes ahora españoles por haber nacido en Ceuta si quieren ser marroquíes? ¿Quieren ser marroquíes los españoles naturales de Ceuta?.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0