Inmigración
Al menos 75 menores marroquíes han accedido o 'dejados' en Ceuta desde la apertura de la frontera
Marruecos 'desangra' la economía de Ceuta exportando niños a la ciudad autónoma "porque conoce perfectamente el sistema de protección y de derechos del menor en España"

Según datos de la propia Ciudad Autonóma de Ceuta, son uns 75 niños marroquíes catalogados como Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) los que han accedido a la ciudad desde la apertura de la frontera con Marruecos en mayo pasado, sin contar los centenares que penetraron irregularmente en los sucesos del 17 de mayo del 21.
Niños marroquíes que han accedido a Ceuta (España) por distintos medios. Unos a través del mar, y la mayoría "abandonados en la ciudad tras cruzar la frontera acompañados de sus padres", admite una fuente de la Administración. "La Policía documenta y controla los accesos a Ceuta en la frontera del Tarajal de peatones y ocupantes de vehículos, pero no puede verificar ni comprobar que en el retorno a Marruecos los familiares acompañados de menores regresan con sus vástagos".
Este hecho, que es real y confirmado por fuentes del Cuerpo Nacional de Policía, "no funciona aún la llamada frontera inteligente", insisten las fuentes, "propicia el fenómeno que ya estamos percibiendo, es decir, el aumento de menores que se deajn desamparados en Ceuta por los propios familiares marroquíes".
El sistema de protección de los menores hace el resto. Los niños son inmediatamente dejados bajo la tutela de la administración local (competente en la materia) y estrechamente inspeccionada por la Fiscalía. "Marruecos conoce perfectamente el sistema de protección español y descarga sobre España su problema de población dejando salir a niños y jóvenes, que les puede provocar crisis internas dada su incapacidad de ofrecer alternativas a sus ciudadanos", dice un analista a Ceuta Ahora.
El dato del cuantioso número de menores existentes en la ciudad (más de 300 que tutela directamente la Ciudad Autónoma, más de 100 en manos de empresas, asociaciones y oenegés subcontratadas, y otro centenar reconocido como directamente solos y sin control en la ciudad) provoca un coste económico inmenso cuantificado en más de 12 millones de euros por año. Casi medio millar de menores marroquíes viven en Ceuta a costa de los contribuyentes, sin que España logre que esos niños retornen con sus familias a su país de origen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21