
El PSOE blanquea a Bildu y el PP ceutí al PSOE
La actualidad política nacional nos ha llevado esta semana a un pacto PSOE-Bildu para sacar adelante la denominada Memoria Democrática que no es ni más ni menos que un argumento más de confrontación que ha puesto sobre el tapete político Pedro Sánchez, deseoso de provocar un enfrentamiento visceral entre españoles y, a mayor abundamiento, incendiar situaciones que para el pueblo patrio ya estaban en el olvido y bien enterrados: la guerra civil.
Ahora Sánchez se ha valido de los filo etarras para obtener rédito a sus pretensiones, como si no hubiera tenido suficiente con desenterrar a Franco de la tumba del Valle de los Caídos o su próximo objetivo, hacer lo propio con José Antonio Primo de Rivera. El hecho en sí mismo, es la confrontación entre españoles, levantar ampollas, odios enterrados y traerlos a una realidad donde las mayores preocupaciones del día a día no es el pasado sino el presente: la inflación desbocada, la cesta de la compra por las nubes de carestía económica, las colas del hambre cada vez mayores, las recomendaciones de que no utilicemos mucha agua caliente para ducharnos por el precios del gas, el uso del aire acondicionado...y la política de escaparate con un Pedro Sánchez que huele ya a cadáver político con los estertores de su final dando palos de ciego, atribuyéndose algunos retazos de rebajas fiscales del PP, "podemizándose" con medidas de los comunistas que gobiernan con él en coalición y, en definitiva, en una deriva donde le otorga protagonismo a Bildu, (olvidándose de los asesinatos de los terroristas y les otorga beneficios penitenciarios y acercamiento a las cárceles vascas además de permitir los homenajes a esos asesinos) y tiene la desfachatez de presentarse en el homenajes a Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace 20 años, y protagoniza un homenaje COVID en memoria de las víctimas de su malísima gestión política de la pandemia con medidas anticonstitucionales por las que nos encerró ilegalmente en nuestras casas y cerró el Parlamento para que no le exigieran explicaciones.
El PP a nivel nacional eleva el grito en el cielo por estas tropelías socialistas y, en especial por el blanqueo a Bildu de un Sánchez que emula a Zapatero en su forma de destruir la convivencia y las normas democráticas, además de llevarnos a la depresión económica y a la pobreza.
Ese PP que brama contra el PSOE no es el mismo que en Ceuta comparte "pasteleo" y se "compincha" con ese mismo socialismo en siglas e ideología al que vilipendia a nivel nacional. Juan Vivas debe sentirse muy cómodo con Juan Gutiérrez, como si éste fuera un verso suelto y no obedeciera a Sánchez, como ha demostrado en el reciente comunicado en el que ensalza que la Memoria Democrática saliera adelante en el Congreso con los filos etarras de Bildu. Una Memoria que Feijóo se ha comprometido a derogar cuando gobierne. ¿Y en Ceuta qué? ¿Aún sigue el PP dispuesto a la coalición con el PSOE siguiendo ese viejo dicho de que "la democracia y el derecho se hunde en el Estrecho? ¿Cómo se puede ser tan cínico e hipócrita de unirse aquí a quienes su jefe de filas demoniza a nivel nacional? El descuadre de la política del PP del "sí pero no".
En Ceuta, El PP blanquea las malas artes y gestiones del PSOE como esa llamada al Banco de Alimentos para socorrer a esas familias de vacaciones camino de Marruecos "atascadas" en la explanada de embolsamiento por la malísima gestión de Delegación del Gobierno, haciendo uso y abuso de una competencia que no correspondía a Banco de Alimentos, politizado en este caso, por arte y gracia de birlibirloque Vivas ejerciendo ese comodín de la igualdad que es un cajón de sastre para todo apaño.
Y en aras a esa igualdad, el otro día hubo quien me dijo:"¿No hay unos mínimos estándares para que quien presida la ciudad no sea un empleado de la empresa de limpieza?" Quedé perplejo porque quien se postula para semejante menester es alguien que basa en las barriadas su fuerza electoral, aunque los socialistas de siempre, los históricos, se marchan hacia otros derroteros electorales por la insufrible sensación de trauma y menoscabo cuando no de frustración que provoca un personaje tan osado y de tal calibre que se ufana sin sonrojo: "Voy a ser el próximo presidente de Ceuta", ha dicho. Y nosotros con estos pelos y estas tragaderas para elevar a la categoría de personaje a un incapaz orador, inútil gestor, como representante de una población de 86.000 habitantes y un exponente de estupor para escucharle cuando ocupara un foro como orador de privilegio. Ni el PSOE ni Ceuta se merecen pasar por un trágala de este calibre. Ahora si aspiramos a obtener la Escoba de Oro, será otra cosa.
La Presidencia de la Ciudad no es TRACE, ni los poderes fácticos de este pueblo pueden decidir con tanto descaro, quién ha de representarnos con dignidad, señorío y reconocimiento general. No podemos echar el carro de nuestros votos por el pedregal de la infamia y una manipulada igualdad que no vale para todo ni para todos. "Zapatero (no me refiero al expresidente) a tus zapatos", dice el refrán.
Si a nivel nacional el PSOE está blanqueando a Bildu, en Ceuta el PP lo está haciendo (de forma abusiva) con el PSOE. Y ya conocen el silogismo que se plantea: PSOE= Bildu (a nivel nacional) y PP=PSOE ( a nivel local), luego sin alarmas, el PP está otorgando carta de naturaleza a los acuerdos infames de los socialistas con los filos etarras, por mucho que Feijóo se soliviante en su aparente serenidad de estar por encima del bien y del mal, intentando desmarcarse de las tropelías de Sánchez con imagen de hombre de Estado. Sí, pero en Ceuta su partido gobierna en coalición con el de Sánchez. Así que a Feijoo le recomiendo que más pan y menos manteles. Déjese de disimulos y de bipartidismo a la carta: hay que tirar de la manta quitando caretas. O quitarse la pesada mochila que Juan Vivas le ha colocado a las siglas de su partido con un PP en brazo de este PSOE. ¿Esto es lo que nos espera para la próxima legislatura? ¿Ceuta se merece tanto desprecio?
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190