Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 13:40:36 horas

Redacción
Sábado, 16 de Julio de 2022
Política

El PSOE de Ceuta valora la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, que dignifica, reconoce y repara a las víctimas del franquismo

Profundiza en el "reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista"

El secretario general del PSOE de Ceuta, Juan Gutiérrez, ha valorado la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Memoria Democrática, "que supone una profundización en la Ley de Memoria Histórica de 2007 y que resultó aprobada en Consejo de Ministros hace casi un año y tomada en consideración por el Congreso en octubre de 2021".

 

Gutiérrez destaca que el PSOE reivindica la Transición de la Constitución como uno de los momentos más brillantes de la historia de España, "momento histórico al que los socialistas contribuimos de manera decisiva, y que supuso pasar de forma pacífica de una cruel dictadura a la democracia avanzada. La memoria democrática supone la culminación del camino democrático y de reconciliación emprendido por la Transición".

 

La nueva Ley aprobada esta semana en el Congreso de los Diputados incluye la recuperación, salvaguarda y difusión de la Memoria Democrática, "centrada en el conocimiento de la reivindicación y defensa de los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales a lo largo de nuestra edad contemporánea, desde la Constitución de 1812".

 

También profundiza en el "reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista, hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978".

 

Por primera vez, se incluye de manera expresa en el propio artículo primero el repudio y condena el golpe militar de julio de 1936 y la Dictadura franquista 

 

El secretario general de los socialistas ceutíes recuerda que "con la Ley de Memoria Histórica de 2007, los socialistas impulsamos decididamente la recuperación de la memoria histórica y las políticas públicas dirigidas básicamente al reconocimiento y reparación de las víctimas de la Guerra y la Dictadura franquista.  Quince años después, tras la paralización llevada a cabo por Partido Popular en sus años de gobierno, se puso de relieve algunas cuestiones que necesitaban ser revisadas y algunos déficits que debían ser resueltos para cubrir los objetivos ya previstos entonces".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.