Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:03:03 horas

Redacción
Jueves, 14 de Julio de 2022
Turismo

El Puerto de Ceuta, junto al de Barcelona, optan al Premio de la European Sea Ports Organisation (ESPO)

En este premio, ambos puertos españoles compiten con otros cinco europeos. El ganador se conocerá el próximo 8 de noviembre

La Autoridad Portuaria de Ceuta y la de Barcelona compiten por el Premio European Sea Ports Organisation (ESPO) en su 14ª edición, que se celebra este 2022. Entre los candidatos están otros cinco puertos europeos: Tallín (Estonia), Autoridad Portuaria del Adriático Central –Puerto Ancona (Italia), Autoridad Portuaria de la red Portuaria del Mar Tirreno Central-Norte-Puerto de Roma (Italia), el Puerto de Estocolmo y Turku (Finlandia).

 

El Puerto de Ceuta ya presentó su candidatura a los Premios ESPO en 2021, junto a los de Valencia y Vigo, siendo éste el segundo año al que se presenta. Esta edición centra su lema en el papel fundamental que tiene el transporte marítimo de pasajeros en la mejora de la conectividad de la ciudad y el valor añadido que aportan a la comunidad local.

 

Uno de los requisitos previos para obtener este galardón a la Integración Social de los Puertos es la sostenibilidad social y medioambiental, por lo que la organización indica que es imprescindible que el puerto que obtenga el premio haya puesto en marcha distintas estrategias así como iniciativas de colaboración entre los actores portuarios y la ciudad donde desarrollan su actividad con el objetivo de mejorar los enlaces marítimos de los viajeros así como la propia conectividad dentro de la ciudad con otras ciudades o zonas de Europa.

 

Estas acciones pueden estar enfocadas bien a su propio entorno local, los ciudadanos, como a los visitantes, repercutiendo éstas en un esfuerzo constatable para dar buena impresión a los visitantes y mejorar la relación de los ciudadanos con su puerto. En este sentido, el Puerto de Ceuta hará valer su importancia dentro de la zona estratégica del Sur de Europa y Norte de África, su gran tránsito de pasajeros - que se cifra en torno a los 2 millones de pasajeros anuales- y la construcción y reforma de la estación marítima a través de los Fondos Europeos, en la que está prevista la inversión de más de 17 millones de euros, con los que se quiere incrementar la comodidad de los pasajeros y la seguridad además de mejorar la accesibilidad de los usuarios y la eficiencia energética de sus instalaciones.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.