Inmigración
La Justicia ratifica como "ilegal" la expulsión de los 55 menores marroquíes desde Ceuta a su país en agosto
Por otro lado, la asociación Elín ha convocado mañana viernes una concentración en Ceuta para condenar la muerte de "al menos 37 personas en la frontera de Melilla el pasado 24 de junio"

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andaltanto ucía (TSJA) ha resuelto este jueves, 30 de junio, que la expulsión de los 55 menores marroquíes desde Ceuta a su país el pasado mes de agosto no fue legal.
La Justicia ha rechazado los recursos interpuestos tanto por la Delegación del Gobierno como por el Gobierno de Ceuta, contra el veredicto del Juzgado número 1 de Ceuta. La Justicia considera que dicha actuación no cumplía “las mínimas garantías procedimentales exigibles”, por lo que se pudo poner en riesgo la “la integridad física o moral de los menores”.
Ambas instituciones respaldaban su actuación en el recurso en la situación de “emergencia humanitaria” que vivía Ceuta, cuando entraron más de 12.000 personas de manera inmediata e ilegal en Ceuta.
Manifestación por el asalto de Melilla
En otro orden de asuntos, también en materia migratoria, la asociación Elín ha convocado para mañana viernes una concentración en condena de la muerte de “al menos 37 personas en la frontera de Melilla el pasado 24 de junio”.
La formación Ceuta Ya! Ha anunciado su respaldo a la iniciativa. Su líder, Mohamed Mustafa, considera que es “nuestra obligación como servidores públicos luchar por un mundo en el que las personas no tengan que elegir entre el horror o la muerte, y en el que los pasos fronterizos no sean sinónimos de tragedia”.
Se trata de un nuevo episodio “vergonzoso” para Mustafa, que ha dejado “imágenes abominables, que no pueden dejarse pasar sin que nos manifestemos al respecto”. Un país basado en el Estado de Derecho, según Ceuta Ya!, “no puede permitir que esta tragedia se produzca a sus puertas, sin pronunciarse, sin condenarla o sin saber con certeza qué se ha producido”. Por ello, se suma a las peticiones de una investigación clara para conocer qué ha sucedido a ambos lados de la frontera. Para el líder localista “es imprescindible levantar la voz contra esta tragedia, contra unos sucesos que como demócratas, defensores de los derechos humanos y personas nos tienen que remover la conciencia y provocar un profundo pesar y desasosiego”.
Mohamed Mustafa también rechaza las palabras del presidente del Gobierno tras la tragedia, que considera “impropias del líder progresista de un país democrático y basado en el estado de Derecho”. “La muerte de al menos 37 personas no puede despacharse de una forma tan leve”, lamenta.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42