
El asalto a la valla en Melilla
La noticia del intento de asalto a la valla de Melilla el día 24 de Junio, me ha pillado en el Camino de Santiago, por eso he tardado un poco más en escribir estas líneas.
Me parece lamentable que hayan tenido que morir varios seres humanos mientras estaban en el intento de conseguir llegar a un mundo mejor.
Lamento también que para la consecución de ese objetivo sus medios se vayan radicalizando más y más. Hablábamos de asaltos violentos cuando emplearon palos y cal contra nuestras FCSE. Ahora ya empiezan a utilizar radiales. No tardaremos mucho en ver armas de fuego.
Porque las organizaciones criminales viven de estos intentos. Si no garantizan que llegan a destino los inmigrantes, pierden su clientela y su inhumano comercio se viene a abajo.
Lo digo tantas cuántas veces haga falta. Nadie sale por sí mismo de Conacry. O de Dakar. O de cualquier otro pueblo o ciudad. Todos se ponen en las sucias manos de las Organizaciones criminales de tráfico y trata de seres humanos. Y muchos dejan la vida en el intento, incluso asesinados por las propias Organizaciones. Pero no me consta ninguna ONG que opere en el desierto. Solo operan en localidades próximas al mar. Richard Gere no se fotografiará nunca en Tamanrasset, en Argelia, lugar de paso de muchas rutas de tráfico de seres humanos. Ni en Maghnia, donde imperan las mafias de este asqueroso negocio.
Y por supuesto, me parece lamentable la actuación de las fuerzas de seguridad marroquíes. Y más lamentable el silencio cómplice de aquellas organizaciones que montaron la mundial cuando tristemente murieron catorce personas en El Tarajal en febrero de 2014, causa finalmente archivada. Espero que esas mismas organizaciones se manifiesten en Castillejos anualmente, como han venido haciendo en Ceuta.
Y el querido Presidente del Consejo de Ministros de España, felicitando a las Fuerzas de Seguridad Marroquíes. Estupendo marco ideológico para quien hizo del asunto del Open Arms un tema de estado para demostrar lo solidario que él, personalmente, era. “Cuestion de humanidad”, dijo. En aquella ocasión el Gobierno llegó a contratar a 140 intérpretes para atender a 160 personas, mientras que en el CETI nos las veíamos para atender hasta 1400 personas (febrero de 2018) con una sola intérprete.
El mismo Presidente que ordenó en agosto de 2018 la devolución, no en caliente, si no en frío siberiano (habían pasado más de 24 horas, pues llegaron a pernoctar en el CETI) de más de quinientos inmigrantes que habían saltado la valla de Ceuta el día anterior. Y al mismo tiempo, se ordenaba una rápida evacuación del CETI, ya de por sí muy sobreocupado. Aquel día vi a la Delegada del Gobierno felicitar a los residentes que iban a ser trasladados a la península porque habían conseguido su objetivo de entrar en Europa.
Lo tengo claro, para estos progres es absolutamente compatible criticar la actuación de las FCSE españolas, con la felicitación a las marroquíes. Y las actuaciones de ambas no son ni parecidas.
Y un último apunte mas. Para evitar esas muertes en las fronteras, hay que insistir en la lucha contra las organizaciones criminales, tal y como se acordó en el “Global Compact for Migration” que el Sr. Sánchez firmó, en nombre de España, en diciembre de 2018.
Será que nadie le pide coherencia a un cínico.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0