Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 20:45:43 horas

Redacción
Jueves, 23 de Junio de 2022
Mesa por el Diálogo Social

La Mesa por el Diálogo Social se reunirá en dos semanas para fijar una postura sobre las conclusiones del informe presentado en Bruselas

Han analizado cuestiones como el informe sobre Ceuta y Melilla presentado el pasado 1 de junio en Bruselas, así como los recursos extraordinarios que recibirá la Ciudad, 52 millones

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, ha presidido este jueves la Mesa por el Diálogo Social, máximo órgano de encuentro y participación de los agentes económicos y sociales de la ciudad. Un encuentro en el que, tal y como ha desgranado Chandiramani a su término, ha analizado cuestiones como el informe sobre Ceuta y Melilla presentado el pasado 1 de junio en Bruselas, así como los recursos extraordinarios que recibirá la Ciudad, 52 millones, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Constituida el pasado mes de octubre, la Mesa por el Diálogo Social, ha explicado Chandiramani, no había podido celebrarse desde entonces debido, entre otras razones, a los procesos electorales de la Confederación de Empresarios y la Cámara de Comercio.

 

Sobre la reunión de hoy, la consejera ceutí ha valorado el “talante” y el ambiente de “confianza y diálogo” que se generado entre todos sus integrantes, quienes han acordado volver a reunirse el próximo 5 de julio para abordar con más detenimiento los asuntos de más calado, entre ellos las conclusiones del informe elaborado por la auditoría ‘Ernst & Young’ sobre las ventajas e inconvenientes de entrar en la Unión Aduanera, la eliminación de la actual excepción a Schengen o la conveniencia de que Ceuta tenga un régimen similar al de las regiones ultraperiféricas.

 

“Nos hemos emplazado a una reunión en dos semanas para ver si es posible que la Mesa por el Diálogo Social adopte una decisión clara con respecto a estos tres puntos. Nos queda mucho trabajo por hacer para el futuro de Ceuta”, ha manifestado Chandiramani quien también ha recordado la clara postura del Gobierno de la Ciudad en estos tres asuntos.

 

En otro orden de cosas, los sindicatos han planteado en la Mesa de Diálogo Social la conveniencia de solicitar al Ministerio de Trabajo que incluya como una obligación legal para todas las empresas que presten servicios privados en Ceuta el pago del plus de residencia. “Estamos de acuerdo y así lo vamos a hacer”, ha anunciado la miembro del Ejecutivo ceutí.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.