Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 21:35:59 horas

Redacción
Sábado, 11 de Junio de 2022
Análisis

"Marruecos gana el relato del paso de frontera entre los 'ceutíes' y 'melillenses' que azuzan en las redes sociales"

Analistas de Inteligencia 'Osint-Stratint' determinan que las críticas sobre el cruce de la frontera sobre las autoridades españolas, están dirigidas por Marruecos desde Ceuta y Melilla

Las tensiones entre España y Marruecos, lejos de haberse acabado, mantienen un cierto nivel sostenido que se vislumbra realmente y se aprecia objetivamente en las fronteras de Ceuta y Melilla. La reciente visita de la delegada del Gobierno melillense, Sabrina Moh, a Ceuta con ocasión de una reunión del Consejo de Política institucional de las dos ciudades autónomas en el marco del PSOE, ha servido para conocer que los pasos fronterizos de Tarajal y Beni Enzar 'sufren' los mismo episodios de ralentizaciones del paso provocados por la lentitud manifiesta de las autoridades marroquíes que derivan en largas esperas en lado español.

 

Esperas que producen estados de desesperación y de críticas que derivan directamenta hacia las autoridades españolas "por la implementación del mensaje en redes sociales de elementos internos que cumplen con el relato que pretende hacer imperar Marruecos", analiza una fuente experta en análisis de Inteligencia. "Es, sin duda, el mantenimiento de esa guerra híbrida, verdaderamente existente, que mantiene Rabat con Madrid".

 

El ejemplo es claro en el proceder, reconoce la fuente: "Marruecos aposta a un policía y a dos miembros sanitarios en la misma puerta con Ceuta, pese a contar con una explanada de ocho carriles en su frontera. Provoca así un embudo, de modo que cuando se accede al interior de su frontera todo parece que fluye por no tener colas en su interior... Las colas se provocan en Ceuta y las esperas en la explanada de Loma Colmenar". Y es aquí donde aparece la "desinformación", indica el analista. "En Grupos de redes sociales, creados en Ceuta, se han introducidos elementos -'perfiles'- que lanzan el mensaje crítico contra el proceder de España y favorecedor del interés de Marruecos. Mensajes que son leídos, seguidos y admitidos como válidos por los miembros de los grupos sin meditar realmente si tienen alguna intención de manipular las mentes" y los mismo ocurre en Melilla. "Se juega con los sentimientos y se lanzan relatos en los que se introducen mensajes victimistas por el hecho de ser musulmán... y ahí nadie repara en si lo que se lee es falso o intencionado, sino que se le da verosimilitud y genera la división y la animadversión que se pretende contra las autoridades españolas".

 

Sin respuesta

Ni la Delegación del Gobierno, ni la Ciudad Autónoma, en ambos territorios, han dado respuesta a este relato que se ha relanzado desde la apertura de las fronteras terrestres. Madrid tampoco. "El mensaje, el relato de esa guerra híbrida impuesta por Marruecos, no encuentra contestación ni en Ceuta, Melilla, ni en Madrid". Un fenómeno que cala entre la población que tiene vínculos sentimentales y familiares en Marruecos y del que la Inteligencia marroquí se aprovecha para ganar su batalla, explican los analistas.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.