Frontera / Marruecos
Controversias en la frontera del Tarajal por los productos que dejan pasar ambos países
A debate la decisión de Sánchez de ceder el Sáhara rompiendo un acuerdo histórico

Diez días después de que el pasado 17 de mayo se abriera la frontera de Ceuta con Marruecos, aún el paso del Tarajal no está a pleno rendimiento. Desde este jueves, día 26, cualquier vehículo que se dirija a Marruecos debe pasar por el área de embolsamiento (Loma Colmenar) con el objetivo de mantener “un tránsito seguro y en orden”, según informaba la Delegación del Gobierno de Ceuta.
Además, a partir del próximo día 31 está previsto que se inicie la segunda fase, por la que las personas trabajadoras con permiso trasnfronterizo podrán transitar también entre Ceuta y Marruecos.
Sin embargo, la normalidad aún no se contempla en la frontera, especialmente en cuanto al tránsito de mercancías, la cual no está de momento permitida. Sin embargo, existe controversia. Comerciantes y vecinos protestan que Aduanas y Sanidad Exterior sí están permitiendo el acceso a Ceuta y Melilla de productos marroquíes -fundamentalmente fruta y verdura-, sobre unos 10 kilos por vehículo, y pese a que no hay consignas claras acerca de cómo gestionar estás entradas. Y que, sin embargo, Marruecos no está permitiendo entrar ni una botella de agua desde Ceuta y Melilla a Marruecos. Una falta de reciprocidad que ha generado malestar entre quienes pasan, así como entre los comerciantes, que no tienen por lo tanto vía libre para la venta de sus productos en Ceuta.
Las “buenas” relaciones con Marruecos
Bajo este panorama vuelve a ponerse en duda si realmente son tan “buenas” las relaciones entre España y Marruecos como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se empeña en repetir.
Un conflicto al que Sánchez creyó darle carpetazo abriéndole al país vecino las puertas del Sáhara. Sin embargo no todas las cartas están a su favor y este mismo jueves, el Cogreso volvía -por tercera vez en menos de dos meses- a desautorizar el giro histórico de Sánchez al ceder este territorio sin tener en cuenta el acuerdo de neutralidad firmado hace cuarenta años.
A raíz de una moción del Partido Popular sobre la política exterior de Gobierno, donde los populares rechazaban esta estrategia, el debate ha dejado la puerta abierta a volver a replantear esta situación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0