Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:05:01 horas

Lucas Castaño
Martes, 24 de Mayo de 2022

Anatomía del centro y la derecha andaluza

Andalucía se encuentra inmersa en una cuenta atrás para la llegada de la campaña electoral previa al 19J que dará su pistoletazo de salida el 3 de junio. Sin embargo, los partidos políticos ya se encuentran sumidos en un discurso plenamente electoralista que resuena a tambores de guerra entre ellos, pero también ha despertado batallas internas que afectan la derecha andaluza, PP, VOX y Ciudadanos. Las formas de enfocar esta campaña, que, salvo error mayúsculo, parece muy favorable a la formación de Moreno Bonilla, nos está dejando pistas de cómo piensan afrontarla las distintas formaciones políticas.

 

Desde el Palacio de San Telmo, los populares, parecen empeñados en vender gestión económica y sanitaria a toda costa, eso sí, olvidándose plenamente de cuando llegaron a la presidencia de la Junta con una coalición, PP-Ciudadanos, gobernando gracias al apoyo de VOX, lo cual prueba la amnesia colectiva que padecen. En este discurso, los que se definen de “centro” encuentran el valor seguro de un Juanma Moreno que, indiscutiblemente, ha ganado en imagen y popularidad durante estos difíciles años de gobierno al frente de la Junta de Andalucía con una herencia diabólica. El contrapunto de la formación azul se presenta al hablar de gasto y subvenciones públicas, lugar en el que los populares presentan recelos para opinar y entrar a debate, sabiendo que ésta va a ser una de las puntas de lanza del partido encabezado por Macarena Olona.

 

Pero los problemas para los populares, una vez más, parecen venir de sus propias filas. Elías Bendodo, número tres por Málaga y secretario de organización del Partido Popular, sorprendió con unas declaraciones en las que afirmaba que: ¨Yo creo que, efectivamente, España es un Estado plurinacional¨, siguiendo la línea de Feijóo que dejó clara en Barcelona. Estas declaraciones son sorprendentes en Andalucía si tenemos en cuenta los ataques lanzados de Juanma Moreno a Susana Díaz en los anteriores comicios, haciendo referencia a una postura absolutamente contraria a la expuesta por Bendodo. Una vez más, la postura actual de los de “centro” refleja la falta de orientación que padecen los populares desde hace mucho tiempo y que no sorprenden a nadie.

 

Por otro lado, tenemos a VOX, partido que venía desde hace tiempo ocultando un secreto a voces, la candidatura de Macarena Olona. Esta elección no vino más que a reflejar la falta de liderazgo en la formación verde en el territorio andaluz, y tiempo han tenido. El comienzo de la campaña electoral andaluza ha dejado momentos esperpénticos para la política, como esa posición oportunista para tratar de tumbar a un gobierno que gozaba de una estabilidad envidiada en muchas comunidades españolas y que el partido de Abascal parecía empeñado en derrocar sin una excusa clara, querían elecciones. Para ello la formación verde adoptó un discurso con un tono elevado en el que alude a la masificación de la inmigración ilegal en Andalucía, acusándola de aumentar la inseguridad en los barrios de las distintas capitales. Tampoco olvidan la gestión en pandemia tan polémica de temas como el pasaporte COVID por parte de Juanma Moreno, que en su momento ya fue recurrido por VOX ante la justicia. No obstante, la apuesta por una gran parlamentaria como Macarena Olona indudablemente es un gran acierto para los de Abascal y promete dejarnos debates muy interesantes que pondrán a prueba al Presidente Moreno, que recordemos dio el peor resultado del PP andaluz en las anteriores.

 

En último lugar, hay que destacar el papel moribundo en el que encontramos a un difuminado Ciudadanos, que sin duda, refleja estar sobrepasado por esa crisis nacional que atraviesa el partido. La situación nacional de los naranjas limita severamente sus objetivos de supervivencia. Juan Marín apuesta a una única carta de juego, y es un discurso en el que trata de recordar a los andaluces que ellos han participado en estos años de gestión y cambio, por lo menos en cargos políticos más que en propuestas. Su estrategia es atacar a VOX aludiendo al discurso del miedo a la ultraderecha, los mismos que le posibilitaron formar el gobierno del que son parte, imitando la estrategia del socialismo que los ha derrotado.

 

Podemos decir con clarividencia que comienza una ardua campaña en la derecha andaluza que será un reflejo de las futuras elecciones nacionales. Una anatomía descriptiva de los azules, los verdes y los naranjas que se enfrentan con estrategias diferentes de gestión, ideología y supervivencia.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.