Política
VOX: “El Gobierno reconoce en su respuesta que hay un problema con las actuales ratios en Ceuta y Melilla”
El ejecutivo achaca a la configuración geográfica y social de Ceuta y Melilla el hecho de las actuales radios que encontramos en los colegios de ambas ciudades

El pasado 17 de diciembre del 2021, la diputada nacional de VOX por Ceuta, Teresa López, preguntaba al Ejecutivo por las medidas específicas que iba a llevar a cabo para que las ratios de titulación en Educación Secundaria (ESO) en la ciudad aumentasen. Y es que, por un lado López criticaba que la ratio en los colegios de Ceuta supera la normativa, mientras que a los MENA les tienen con una ratio de 15 alumnos. A esto hay que sumar que las elevadas ratios están influenciadas por el hecho de que, antes del cierre fronterizo, constaba que hasta unos 500 alumnos de los colegios ceutíes procedían de Marruecos.
A esta pregunta, el Gobierno señalaba que “es necesario tener en cuenta el elevado número de escolares que se incorporan al sistema educativo a lo largo de las distintas etapas”. Tras esta respuesta, López ha interpelado nuevamente al Gobierno de la Nación sobre esta cuestión para saber “a qué se debe que haya un elevado número de escolares que se incorporan al sistema educativo a lo largo de las distintas etapas”.
Desde Moncloa afirman que “la configuración geográfica y social de las ciudades autónomas hace que, además del alumnado que inicia su escolarización en un determinado centro desde las primeras etapas, se matriculen otros estudiantes en etapas posteriores, lo que justifica las medidas que ha puesto en marcha el Ministerio de Educación y Formación Profesional para que el mayor número de alumnos posible pueda alcanzar el éxito educativo”. Además, el Ejecutivo sostiene que “cada centro se valora individualmente, de manera que aquellos centros en los que se detecta más alumnado vulnerable son los que reciben más apoyo”.
“El Gobierno implícitamente reconoce en su respuesta que hay un problema”, sostiene la parlamentaria ceutí, ya que “achacan a la configuración geográfica y social de Ceuta y Melilla el hecho de las actuales radios que encontramos en los colegios de ambas ciudades”. “De continuar con este tipo de políticas de puertas abiertas solo se llevará el más absoluto colapso a los centros como así sucede en la Sanidad, por ejemplo”, añade López.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21