Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 10:32:51 horas

Redacción
Jueves, 19 de Mayo de 2022
Sucesos

La Policía Nacional detiene a dos personas por una estafa de 67.105 euros

La investigación parte del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Ceuta

Agentes de la Policía Nacional de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, en colaboración con la Jefatura Superior de Valencia, han detenido a dos personas como presuntos autores de un delito de estafa.

 

Los hechos ocurrieron en el mes de agosto del  2020 cuando el apoderado de una empresa de venta al por mayor de toda clase de productos, se personó  en la Jefatura Superior de Policía de Ceuta para interponer una denuncia  ya que mediante la banca online  se habían realizado una serie de transferencias no autorizadas desde la cuenta de la empresa a distintas cuentas bancarias.

 

Rápidamente el grupo de investigación especializado en este tipo de expresiones delictivas, el Grupo de Delitos Tecnológicos de Ceuta UDEF, se hizo cargo de la investigación, recabando informaciones y logrando identificar a los  presuntos autores de los hechos.

 

La Jefatura Superior de Policía de Ceuta en colaboración con la Jefatura Superior de Valencia procedió a la detención de estas dos personas. El juicio se ha celebrado en el día de hoy, habiendo reconocido los encartados los hechos.

 

¿Qué es phishing?

 

El phishing es un método para engañarle y hacer que comparta contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica.

 

Suelen recurrir a correos electrónicos, anuncios o sitios web que se parecen mucho a los que ya conoces. Por ejemplo, alguien que intente efectuar un ataque de phishing podría enviarte un correo que parezca proceder de tu banco para que facilites datos sobre tu cuenta.

 

Por parte de la Jefatura superior se recomienda llevar a cabo determinadas pautas en este tipo de estafas, como son las que se exponen a continuación:

 

  1. Crear un protocolo de transacciones financieras claro y conciso dentro de las empresas.
  2. Establecer una regla para realizar cualquier transferencia que exija al menos la aprobación de al menos dos personas autorizadas.
  3. No sucumbir a presiones y a sentidos de urgencia.
  4. Verificar cuidadosamente detalles como nombres y direcciones de las empresas
  5. En el caso de que la comunicación se realice por correo electrónico no responder a correos de apariencia sospechosa.
  6. En el caso de haber sido objeto de este tipo de estafa, conservar toda la documentación, anotar teléfonos y todos los datos que pudieran ser relevantes para una futura investigación.  
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.