Comparecencia Vivas / 17 mayo
Vivas: "Ya no están en Ceuta la práctica totalidad de los adultos que entraron aquel 17 de mayo, ni el 90 % de los menores"
El presidente de la Ciudad ha hecho balance sobre los hechos ocurridos hace un año y aboga por "un gran pacto institucional, político y social a favor de Ceuta y su futuro"

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha hecho balance este miércoles, 18 de mayo, del episodio que Ceuta vivió hace justamentee un año, cuando entre 12.000 y 14.000 personas entraron por la frontera desde Marruecos de manera masiva e irregular, los días 17 y 18 de mayo de hace un año. Un episodio al que se ha referido como “el momento más difícil y crítico de la historia reciente de nuestra ciudad, cuando se quiso desastibilizar Ceuta, poner en jaque a la ciudad para presionar España”
.
En una comparecencia en el Salón del Trono, el presidente ceutí ha valorado no solo ese momento, sino también las secuelas y huellas que dejó, en forma de retos y oportunidades de futuro. Su conclusión es que el porvenir de Ceuta requiere de un gran acuerdo institucional, político y social, “un gran pacto a favor de Ceuta y del futuro de Ceuta, que es lo mismo que decir un gran pacto a favor de España y en el que debemos trabajar todos de manera urgente, inmediata e inexcusable”.
En cuanto al momento, Vivas ha recordado de la lealtad institucional, el comportamiento del Estado y de las instituciones europeas, así como la unidad, y responsabilidad mostrada por los grupos de la Asamblea, con una sola excepción, resultaron determinantes para “parar el golpe”, pero también ha querido dejar claro que las secuelas han sido profundas, huellas que han quedado y que deben traducirse en oportunidades para el futuro.
De aquellas miles de personas que entraron, la práctica totalidad de los adultos ya no está en Ceuta como tampoco el 90 % de los menores no acompañados. “En ese sentido se ha vuelto a la normalidad”, ha explicado, gracias ala estrecha colaboración con la Administración General del Estado.
Y sobre el futuro de Ceuta, para el presidente, el episodio de mayo puso en evidencia la necesidad de potenciar la presencia del Estado en Ceuta, especialmente en las áreas estratégicas, garantizar un nivel de calidad en suministros y servicios esenciales para el ciudadano similar al del resto de España e impulsar el tránsito hacia un modelo económico “más estable, sólido y con mayor capacidad para crear empleo”. En torno a este objetivo, cinco grandes líneas de actuación: actualizar el Régimen Económico y Fiscal; la ampliación de la oferta de Formación Profesional y fomentar el emprendimiento; atraer nuevas empresas, promover proyectos ‘tractores’ en sectores con potencial de crecimiento y abaratar las comunicaciones para no residentes y mercancías. “Cinco grandes líneas de actuación para facilitar el tránsito hacia ese modelo económico”, ha dicho.
Otro de los pilares, en este contexto de oportunidades y retos; la Unión Europea. “que ha demostrado ser esencial para Ceuta”, ha subrayado, especialmente en tres cuestiones, que son la integración en la Unión Aduanera, manteniendo los incentivos del REF; obtener un tratamiento equiparable al de las regiones ultraperiféricas y la integración de Ceuta en el Comité de Regiones.
También ha valorado la reapertura de la frontera, “que debe estar dotada conforme a su condición europea, en medios, recursos e infraestructuras”, promoviendo igualmnnte que se mantenga la obligación de presentar visado, una de cuyas consecuencias positivas es la de agilizar el funcionamiento del puesto fronterizo y su operatividad, y reiterando que la normalización solo culminará con el establecimiento de una aduana comercial, “que será válida para normalizar las expediciones comerciales y también para contemplar el deseable régimen de viajeros”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0