Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

Redacción
Martes, 17 de Mayo de 2022
Medio Ambiente

Medio Ambiente destinará 4 millones para rehabilitar el parque de Santa Catalina

Se trata de realizar diversas actuaciones para dotar al parque, con una extensión aproximada de 60.000 metros cuadrados, de valores ecológicos y recreativos

La Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos invertirá más de 4 millones de euros en la rehabilitación y restauración del parque periurbano de Santa Catalina. Por ello, el Consejo de Gobierno ha acordado en su última reunión aprobar el gasto plurianual, para los ejercicios de 2022 y 2023, para la actuación, que ha sido encargada a la empresa TRAGSA como medio propio de la Ciudad. En 2022 se destinarán 500.000 euros y en 2023 3.561.361 euros.

 

De lo que se trata es de realizar diversas actuaciones para dotar al parque, con una extensión aproximada de 60.000 metros cuadrados, de los valores ecológicos y recreativos que los trabajos previos, por distintos factores, no han conseguido lograr. 

 

Entre las propuestas figuran el aporte y extendido de suelos, para cerrar una capa superficial con características fisicoquímicas adecuadas y espesor suficiente para el arraigo y desarrollo de la vegetación; a lo que se contribuirá además con fertilización química a través de compuestos que generalmente contienen nitrógeno, fósforo y potasio en distintas proporciones, más otros constituyentes, como el magnesio; y por último, la revegetación, una vez estudiadas las especies que sean viables para su implantación en el parque, toda vez que el suelo haya adquirido las condiciones físicas y químicas necesarias.

 

Igualmente, se revisarán elementos del parque que puedan encontrarse deteriorados: viales, cunetas, obras de paso, mobiliario e instalación de riego.

 

En el ámbito medioambiental el Consejo de Gobierno también ha acordado incluir en los estados de gastos de los ejercicios de 2023 y 2024 la financiación necesaria para la contratación de los medios de lucha contra la contaminación marina, por importe de 72.000 euros, (36.000 euros cada año) por si fuera necesario activar el Plan Territorial de Contingencias

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.