Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:35:02 horas

Redacción
Miércoles, 04 de Mayo de 2022
Macroencuesta SATSE sobre violencia en el ámbito sanitario

La mitad de las enfermeras agredidas en nuestro país lo han sido hasta en cinco ocasiones

Cerca de siete de cada diez profesionales ha sufrido algún tipo de agresión en los dos últimos años marcados sanitariamente por la pandemia del Covid-19

Ocho de cada diez enfermeras y enfermeros de nuestro país han sido agredidos mientras desempeñaba su labor asistencial y de cuidados en un centro sanitario o sociosanitario, de los que cerca de la mitad lo han sido hasta en cinco ocasiones y cerca de un 15 por ciento en más de 10 ocasiones.

Así se desprende la macroencuesta realizada por el Sindicato de Enfermería, SATSE, a un total de 7.359 enfermeras y enfermeros de todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, para hacer una “radiografía” actualizada  sobre el grave problema de violencia en el ámbito sanitario que se sufre en el conjunto del Estado.

 

En concreto, el 80,3 por ciento de las enfermeras y enfermeros consultados por SATSE ha sufrido alguna agresión, ya sea física (empujones, retenciones involuntarias, puñetazos…) o verbal (amenazas, vejaciones, insultos…) a lo largo de su vida laboral por parte de pacientes y/o familiares.

 

El mayor porcentaje de enfermeras y enfermeros agredidos se ha registrado en los servicios de Urgencias y Emergencias, ya que hasta en el 88,08% por ciento de los profesionales que trabajan en este ámbito asistencial aseguran haber sido víctimas de una o más situaciones de violencia hacia su persona.

 

Del porcentaje de enfermeras y enfermeros  agredidos, el 48,44% lo ha sido hasta en 5 ocasiones; el 25,21%, en una única ocasión; el 12,06%, entre 6 y 10 ocasiones y el 14,29% en más de 10 ocasiones.

 

En concreto, en los dos últimos años, marcados sanitariamente por la pandemia del Covid-19, han sufrido algún tipo de agresión el 67,30 por ciento de las enfermeras y enfermeros de nuestro país. Asimismo, los profesionales de Enfermería piensan que el ambiente laboral en los centros sanitarios y sociosanitarios, así como la relación con los pacientes, ha empeorado en los dos últimos años, y así lo manifiesta el 76 por ciento de las enfermeras y enfermeros consultados.

 

Al preguntar por el tipo de agresión sufrida, y teniendo en cuenta que un tipo de agresión no excluye a otra, y que una misma persona puede sufrir distintos tipos de agresiones, incluso dentro de un mismo acto de violencia, se constata que, mayoritariamente, son los insultos (78,67 por ciento) y las amenazas (72,79 por ciento) las formas más frecuentes de agresión, seguidas de las vejaciones (28,80 por ciento).  En lo referido a las agresiones físicas, éstas las han sufrido el 17,05 por ciento de los encuestados/as.

 

Datos todos ellos muy graves y alarmantes, concluye SATSE, que deberían hacer actuar de manera conjunta, coordinada y eficaz a todas las administraciones públicas y empresas sanitarias privadas, teniendo como referente una Ley estatal que luche contra esta grave lacra que afecta especialmente al colectivo de enfermeras y enfermeros por su relación más estrecha y cercana con el paciente y sus familiares.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.