Puerto / Economía
La Autoridad Portuaria de Ceuta, en las jornadas del 'Bunkering' mundial de Londres
Establecer y afianzar los contactos del sector y fidelizar los tráficos en la dársena ceutí, los objetivos

Representantes del Puerto de Ceuta han participado en distintas reuniones celebradas estos pasados 25 y 26 de febrero con motivo de la IP WEEK Semana Internacional del Petróleo, y más concretamente sobre la industria del BUNKERING (suministro de combustible a buques), evento que reúne a directivos, empresas suministradoras, almacenistas, agentes consignatarios, armadores y profesionales de servicios marítimos internacionales.
Los Directivos de la Autoridad Portuaria de Ceuta, encabezados por su presidente, han asistido a las jornadas de trabajo en su condición de socios de la referida asociación, estando asimismo, acompañados de representantes de otras empresas vinculadas con el sector y asentadas en el Puerto de Ceuta, al objeto de promocionar y fidelizar el tráfico de BUNKERING en el referido Puerto.
La asistencia y participación del Puerto de Ceuta ha tenido un doble objetivo, por un lado, establecer y afianzar los contactos necesarios con Directivos de las empresas petroleras, agentes de suministros y operadores, y por otro, poder generar nuevas líneas de negocio en las operaciones de escala de buques en nuestro Puerto.
En el encuentro de profesionales del sector celebrado el primer día (con una asistencia en torno a 1000 profesionales) donde acudieron todos los representantes de la industria del BUNKERING se mantuvieron los primeros contactos con Directivos de este sector dándose cita en la mesa del Puerto de Ceuta, entre otros, representantes de VILMA OIL, representantes de Petrolífera Ducar, representante de Cepsa Bunker, por parte de los consignatarios de Ceuta el representante de Salama & Cía. y el representante de Marine-shipping, asimismo, también estuvo presente Víctor Jiménez Consejero de transportes de la Embajada de España en el Reino Unido y Representante Permanente ante la Organización Marítima Internacional.
De entre los diferentes temas tratados en estas jornadas, el principal de ellos, y tratado monográficamente por parte de todos los profesionales del sector, ha sido la nueva situación a la que se va a enfrentar el mercado a partir de enero de 2020 y con ello, las tareas tendentes a la incorporación del Puerto de Ceuta en el futuro mercado.
Para estar en el circuito, los representantes del Puerto Ceutí han puesto de manifiesto la relevancia geográfica en el tráfico marítimo del Estrecho de Gibraltar, han dado a conocer nuestras infraestructuras, logísticas de servicios y posibilidades de suministros por tonelaje, contenedores a presión o gabarras, todo ello impulsado con la pretensión de crear una cadena logística para el suministro, en el marco del Estrecho de Gibraltar al ser un núcleo geográfico-logístico para el combustible de los buques dentro del sector del transporte marítimo. Todo ello con una finalidad como es la captación de tráficos marítimos al objeto de hacer de nuestro Puerto un referente de servicios relacionado con el BUNKERING.
Encuentro con el Puerto de Algeciras En la reunión mantenida con el nuevo Presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras se trató el tema relativo a la extensión a toda la flota mundial de las limitaciones del contenido de azufre en los combustibles marítimos el cual debe alcanzar como límite máximo el 0´5%. Esto abre una nueva línea de trabajo en todos los Puertos nacionales en cuanto al avituallamiento. Al respecto, se ha formalizado y cerrado la participación del Puerto de Ceuta en la Conferencia sobre BUNKERING que se celebrará en la sede de la Autoridad Portuaria de Algeciras los días 26 a 28 de marzo, donde tendrán presencia los Puertos de Algeciras, Gibraltar, Ceuta y Tanger-Med y donde seguramente se van a ir marcando y delimitando las líneas de actuación en el corredor marítimo del Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar.
Otro de los temas que se abordaron fue el relativo al refrendo, en el mes de mayo, por parte del Comité de la Organización Marítima Internacional de las directrices del Estudio de Disponibilidad del combustible. A este respecto se tuvo una Jornada de Trabajo con el Representante de España en la OMI Víctor Jiménez y en la cual también estuvieron presentes los representantes de la Petrolífera Ducar.
Por último, se avanzó en el compromiso de programar las necesidades del futuro modelo reglamentario en cuanto al suministro de combustibles y que el Puerto de Ceuta pueda estar en disponibilidad de ofrecer el producto al igual que los Puertos de nuestro entorno, con las medidas y adaptaciones necesarias.
|
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0