Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 12:12:14 horas

SATSE Ceuta
Jueves, 28 de Abril de 2022

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2022

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al Gobierno, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que reconozca las penosas, tóxicas y peligrosas condiciones laborales de las enfermeras y enfermeros y posibilite la jubilación anticipada voluntaria a un colectivo que, según la evidencia científica, pierde años de vida y tiene más posibilidades de fallecer o sufrir determinados cánceres y otras enfermedades a consecuencia de su labor asistencial y de cuidados.

 

SATSE se suma, un año más, a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros organismos internacionales y nacionales para poner el foco, con motivo del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la repercusión que tiene en la salud  y seguridad de los profesionales su entorno y desempeño laboral, algo especialmente importante en el caso de las enfermeras y enfermeros por la  penosidad y graves riesgos que conlleva su actividad profesional en los centros sanitarios y sociosanitarios.

 

Al respecto, SATSE subraya que las enfermeros y enfermeros sufren a diario una continua sobrecarga y tensión asistencial y unos niveles muy altos de responsabilidad y estrés que, junto con la exposición a una serie de riesgos inherentes a su ejercicio profesional (biológicos, químicos, físicos, psicosociales, ergonómicos…), conlleva la aparición de determinadas patologías y problemas de salud que se incrementan o empeoran con el paso de los años.

 

Según la OIT, por ejemplo, las enfermeras y enfermeros pierden cinco años de vida por cada 15 años de trabajo en turno de noche, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) evidencia una clara relación entre el trabajo nocturno y el desarrollo de tumores y cánceres, de mama en el caso de las mujeres y de próstata en el hombre, así como un mayor número de abortos espontáneos y partos prematuros en las mujeres embarazadas.

 

Otros estudios, como el publicado por la prestigiosa publicación científica ‘American Journal of Preventive Medicine’, concluye que las enfermeras y enfermeros que han pasado entre 6 y 14 años trabajando por las noches tienen cerca de un 20 por ciento más de probabilidades de fallecer por enfermedades cardiovasculares.

 

“Ante esta realidad, y pese a que la Ley General de la Seguridad Social prevé que la edad mínima exigida para tener derecho a la pensión de jubilación puede ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre, el Gobierno sigue dando la espalda a las más de 300.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país y no salda una clara deuda pendiente que mantiene con este colectivo desde hace muchos años”, apunta SATSE

 

Asimismo, el Sindicato recuerda que acceder a la jubilación anticipada mejoraría la atención a los pacientes y el funcionamiento del sistema sanitario dado que los enfermeros y enfermeras, por la naturaleza y complejidad de su trabajo, necesitan una pericia y habilidades específicas, así como un estado de permanente alerta y vigilancia, que se ven afectadas y deterioradas a causa de la evolución cronológica natural de las personas.

 

Asimismo, añade, posibilitar la jubilación anticipada de enfermeras y  enfermeros conllevaría la contratación de nuevos profesionales, rejuveneciendo así las plantillas en los centros sanitarios, y también el ahorro para los servicios de salud de determinados costes relacionados con conceptos que cobran profesionales con una mayor trayectoria laboral, como la antigüedad o la carrera profesional.

 

El Sindicato de Enfermería registró, en octubre de 2021, ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, toda la documentación necesaria para que iniciase el procedimiento que permita la jubilación anticipada y, de manera paralela, viene realizando desde septiembre de 2021 distintas  acciones reivindicativas y movilizaciones en el conjunto del Estado, como concentraciones ante el Congreso de los Diputados y en los centros de salud, hospitales y servicios autonómicos de salud,  para hacer realidad esta demanda.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.