Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:49:34 horas

Redacción
Miércoles, 27 de Abril de 2022
Pleno

VOX reprueba las cesiones de Sánchez a Marruecos: "Ceuta, Melilla y Canarias ya sufren las consecuencias, y el resto de España lo hará pronto"

La senadora de VOX Yolanda Merelo ha criticado hoy en el Senado la decisión del presidente del Gobierno de "entregar el Sáhara a Marruecos de forma unilateral y sin consultar al Congreso"

La senadora de VOX Yolanda Merelo ha criticado hoy en el Senado la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez de «entregar el Sáhara a Marruecos» de forma unilateral y sin consultar al Congreso. Una actitud que, ha asegurado, demuestra que  «ha abandonado nuevamente a los españoles» porque «la posición que ha tomado en la cuestión del Sáhara es de rendición y de abandono de sus responsabilidades internacionales».

 

Así, «acabaremos pagando todos los españoles esta decisión», ha dicho Merelo, quien ha denunciado que «ya lo estamos pagando en Ceuta, en Melilla y en Canarias con los continuos chantajes y extorsiones por parte del Gobierno marroquí». Y es que, ha criticado, «vemos con indignación y con impotencia como tras las continuas oleadas migratorias promovidas desde Marruecos, el Gobierno de España le premia con más concesiones».

 

La senadora ha alertado de que «este acto de sumisión sólo ha conseguido aumentar aún más , si cabe, el descaro de Marruecos». Así, ha recordado que el país vecino «no respeta nuestra integridad territorial y en  su mapa oficial  de la embajada incluye a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla como parte de sus territorios».

 

Merelo también ha lamentado que el Gobierno haya «olvidado nuevamente de las víctimas» porque «hay muchas y también del Frente Polisario, de sus atentados». «En VOX no nos vamos a olvidar de ninguna de ellas y siempre nos vamos a poner de su lado», ha afirmado. Y es que, ha explicado que «algunos de nuestros diputados han visto morir a sus propios compañeros militares en acto de servicio asesinados por el Frente Polisario, también a marineros españoles que faenaban».

 

 

Ley de Libertad Sindical 

Por otro lado, también VOX, en este en el Congreso, ha presentado también este miércoles, en la Comisión Constitucional del Congreso, una Propuesta No de Ley para reformar los artículos 6 y 7 de la ley de Libertad Sindical. El objetivo: llevar la pluralidad al sindicalismo y corregir el monopolio de CCOO y UGT. Así lo ha señalado la diputada nacional de VOX por Ceuta, Teresa López, que ha defendido esta iniciativa que ha sido rechazada por la izquierda, con la abstención del PP.

 

La parlamentaria ceutí ha recordado que “muchas organizaciones sindicales llevan años revindicando la necesaria modificación de la ley orgánica de Libertad Sindical”. Pues, actualmente, se considera como sindicatos de mayor representatividad a los que acumulan más del 10% de delegados, en ámbito nacional, y el 15% en autonomías. Y son estos los que tienen una singular posición jurídica a efectos, tanto de participación institucional como de acción sindical

 

Pero las organizaciones sindicales reclaman que el criterio ha de ser el de “suficiente representatividad”, valorada ésta tanto a nivel territorial como funcional. Y así lo ha reivindicado VOX con esta PNL. “Lo cierto es que, pese a que UGT y CCOO son considerados los sindicatos más representativos en orden al porcentaje exigido actualmente, son muchos los trabajadores que no están afiliados ni se sienten representados por estos”, ha argumentado López para añadir: “Pero sí se sienten representados por otros sindicatos a los que se ignora a nivel institucional y en el marco del diálogo social, y no lo digo yo, es así como se pronunció uno de los portavoces de la Plataforma Sindical Plural hace no mucho”.

 

Ante este escenario, y “en aras de garantizar los derechos contemplados en los artículos 14 y 28 de la Constitución Española”, VOX instaba al Gobierno a establecer que la singular posición jurídica que otorga el concepto de sindicato “más representativo”, con base al criterio de audiencia del sindicato medida por los resultados electorales en los órganos de representación unitaria en los centros de trabajo, se confiera a los sindicatos que superen el umbral del 5% de los votos electorales. Tanto en los ámbitos estatal y autonómico como en el ámbito funcional específico, primando, por tanto, el criterio de “suficiente representatividad” como así ocurre en países de nuestro entorno. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.