Debate del Estado de la Ciudad
Vivas: "Vamos a hacer lo que más conviene a Ceuta y a España aunque suponga desgaste y genere alguna incomprensión"
El presidente ha comenzado su intervención inicial en el Debate del Estado de la Ciudad recordando los episodios de mayo

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha comenzado su intervención en el Debate del Estado de la Ciudad aludiendo a unos hechos que marcaron un antes y un después en la ciudad de Ceuta: los vividos en mayo del año pasado, cuando 12.000 personas sorteaban la frontera mientras otras tantas, o más, esperaban al otro lado correr la misma suerte. “La atmósfera de nuestra ciudad se embargó de angustia, de inquietud, de incertidumbre, la justificada sensación de estar al borde del abismo”, ha recordado el presidente.
No se trataba de un incidente migratorio y fronterizo como los vividos en Ceuta a lo largo de los años; fue un intento, como ha reconocido Vivas, “de desestabilizar a Ceuta para presionar a España”. “Se intentaba poner en jaque nuestra integridad”.
Ante este desafío, el pueblo de Ceuta sacó a relucir algunas de sus más significadas cualidades, “dando un ejemplo al resto de España y al mundo de entereza, serenidad y madurez”.
Mientras, en el plano institucional “creo que se hizo lo que se debía: contar la realidad de lo que ocurría sin paliativos, llamar a las cosas por su nombre, pedir auxilio a quien podía y tenía la obligación de prestarlo, tranquilizar a la población y reaccionar desde la unidad, la lealtad, la responsabilidad y el sentido de Estado”. “Son hechos -ha continuado Vivas-, la crónica de aquellos fatídicos e inolvidables días del pasado mayo recogerá: que todos los grupos políticos de la Asamblea, con una sola excepción, suscribimos una declaración poniendo de manifiesto que Ceuta es parte inseparable y esencial de España. Que el presidente del Gobierno de la Nación se desplazó a Ceuta el mismo día 18 para dejar claro, de manera explícita e inequívoca, el compromiso del Estado con la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial. Que las instancias de la Unión Europea mostraron su apoyo, igualmente explícito e inequívoco, a través de distintos dos pronunciamientos, entre ellos, la histórica Resolución del Parlamento Europeo de 10 de junio. Que nuestros Cuerpos de Seguridad y nuestro Ejército llevaron a cabo un despliegue ejemplar, en la frontera y en todo Ceuta, para preservar la seguridad de los ceutíes, contener la entrada de más personas y, conviene no olvidarlo, socorrer a quienes lo necesitaban, unas imágenes que dieron la vuelta al mundo dando testimonio de lo mejor de nuestra gente, de nuestros policías, de nuestros militares. Que también fue ejemplar el comportamiento de los servicios de emergencias y protección civil de la Ciudad atendiendo, en un tiempo récord y con muy limitados medios y capacidades, la emergencia humanitaria que la avalancha trajo consigo”.
El presidente ha explicado que “se trataba de parar el golpe, y se paró, pero no bastaba, también era necesario volver a la normalidad y restablecer la confianza sin duda perjudicada”. “Desde el primer momento se consideró que la vuelta a la normalidad suponía la salida de Ceuta de las personas que habían llegado de manera masiva e irregular. Al servicio de esta finalidad, han sido aplicados distintos mecanismos cuyo resultado puede concretarse y resumirse en que, a día de hoy, ha salido de nuestra ciudad la práctica totalidad de los adultos y un 80 % de los menores no acompañados”, ha referido.
Para “restablecer la confianza dañada y proteger la seguridad” han sido adoptadas durante este tiempo varias iniciativas relevantes, entre ellas: “La incorporación de Ceuta en la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre. El inicio de los trabajos de elaboración del Plan Integral que dicha estrategia contempla”.
Nueva etapa en las relaciones con Marruecos
Así como la apertura de una nueva etapa en las relaciones de nuestro país con Marruecos, un acuerdo que el Gobierno de la Ciudad considera “positivo para Ceuta” por las expectativas y oportunidades que genera. En concreto, el compromiso de “no llevar a cabo acciones unilaterales que perturben el clima de confianza recíproca al que se aspira; es decir, evitar que se repitan episodios como el vivido el pasado mayo”. “La otra, la oportunidad que nos ofrece de alcanzar la antigua aspiración de normalizar el funcionamiento de la frontera, tanto para el tránsito de personas como de mercancías, y como culminación del proceso de apertura gradual y progresiva que en los próximos días se iniciará. Una normalización que, en nuestra opinión debe consistir en la eliminación de la excepción al Tratado Schengen y en el establecimiento por Marruecos de una aduana comercial”.
“Este es nuestro planteamiento, el que consideramos más eficaz, salvo que se nos demuestre otra cosa, para contener la presión migratoria irregular; evitar que, en lo que concierne al tránsito de personas, el control efectivo esté en el puerto y no en el Tarajal; y favorecer la actividad turística y comercial, Se trata de una apuesta respecto de la que nadie está en condiciones de asegurar su éxito, pero creo con toda sinceridad que es la mejor, la que más conviene a Ceuta y a España”, ha añadido Vivas.
En lo que hace referencia al acuerdo suscrito y a la soberanía de Ceuta ha reiterado que nuestra españolidad es “innegociable e irrenunciable y que la misma está garantizada por el Estado y el ordenamiento constitucional, como la de cualquier otra parte de España, con independencia de lo que se diga al otro lado de la frontera”.
En este sentido, Vivas ha aludido también a algunos avances que se están llevando a cabo en Ceuta, como la implantación del segmento tecnológico y digital, con cerca de 30 las empresas establecidas y unas 350 las personas empleadas.
Asimismo ha defendido “hacer lo que más conviene a Ceuta y a España aunque suponga desgaste y genera alguna incomprensión, rebatimos, de manera serena pero firme, sin insultos pero convencidos, el discurso, tantas veces repetido en esta Asamblea, de quienes se atribuyen la exclusiva en la defensa de nuestra españolidad; pretenden dividirnos en nuestro sentimiento patriótico; confunden a las instituciones con los partidos; siembran dudas y miedo en lo esencial; y niegan la realidad multicultural de Ceuta”.
"La división nos debilita"
“Nos oponemos -ha continuado- porque es un discurso perverso y letal para nuestra ciudad, por cuanto que la división nos debilita, la exclusión nos arruina y el miedo nos aniquila. Nos oponemos porque, además de ser pernicioso y letal, dicho discurso no se corresponde con la realidad; la realidad, sin dejar de ser compleja, es mucho más alentadora; la realidad es que la defensa de nuestra españolidad no está condicionada por el color político del Gobierno de turno, se trata por fortuna de una causa de todos; la realidad es que el sentimiento de pertenencia a España es compartido por todos los ceutíes, recen como recen y se llamen como se llamen; la realidad es que en democracia – y la nuestra lo es – las instituciones están legitimadas por las urnas y nos representan a todos; la realidad es que Ceuta es un lugar de respeto y convivencia donde se realizan, de manera espontánea y cotidiana, los pilares de nuestra Constitución y del acervo fundacional de la Unión Europea. Para terminar con estos breves comentarios, obligados y nada ociosos dada la naturaleza del debate, una última reflexión: a Ceuta solo se le puede querer tal como es, con su historia y sus raíces, con su paisaje y su patrimonio inmaterial, y con su gente, con toda su gente”.
En su discurso también ha hecho referencia a todos los profesionales que han hecho superar la pandemia, desde sanitarios hasta profesionales de las Fuerzas de Seguridad.
Por último ha mandado un mensaje de esperanza para, “en el marco del Plan Integral que promueve el Gobierno de la Nación y otras iniciativas de similar naturaleza estratégica, y en estrecha colaboración con los representantes de los agentes económicos y sociales, plantear y abordar las prioridades que van a determinar el porvenir de nuestra ciudad para las próximas décadas”.
Para ello ha señalado las siguientes líneas de actuación:
- - Una Administración General del Estado más presente y vigorosa en las áreas de Seguridad, Defensa, Justicia, Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Políticas Activas de Empleo y Vivienda, lo que debe traer consigo más medios y dotaciones, mejores equipamientos y las revisiones normativas que sean útiles para hacer atractivo el desempeño de la función pública en nuestra ciudad y favorecer el arraigo.
- - El tránsito a un modelo productivo más sólido y estable basado en sectores con posibilidades de crecimiento y creación de empleo, un objetivo que debe venir apoyado por la divulgación y mejora de los incentivos fiscales, la ampliación sustancial de la oferta de Formación Profesional, la disponibilidad de suelo, la puesta en marcha de proyectos considerados tractores, la atracción y fidelización del talento, y el fomento del emprendimiento.
- - La solicitud de integración en la Unión Aduanera, manteniendo los aspectos fundamentales del vigente Régimen Económico y Fiscal Especial.
- - El reconocimiento por la Unión Europea de un tratamiento equiparable al de las regiones ultraperiféricas.
- - La normalización del funcionamiento de la frontera en lo que concierne al control de la circulación o tránsito de personas y mercancías a través, respectivamente, de la eliminación de la actual excepción a Schengen y del establecimiento de una aduana comercial.
- - La culminación de los proyectos en curso o previstos que tienen por objeto renovar y mejorar las infraestructuras y servicios que son 8 competencia de la Ciudad, urbanos, medioambientales, sociales, culturales, deportivos, y de puesta en valor del patrimonio, entre otros.
- - La aprobación e inicio del proyecto sobre conexión eléctrica con la península a través de cable submarino.
- - El abaratamiento de las comunicaciones marítimas y aéreas para no residentes y mercancías.
- - El refuerzo de los medios necesarios para agilizar el otorgamiento de las licencias de obras que se soliciten como consecuencia de la prevista próxima aprobación definitiva del nuevo PGOU.
- - Intensificar los esfuerzos en favor de la inclusión social y la inserción laboral, de conformidad con los principios que inspiran los convenios recientemente suscritos con la Administración General del Estado.
- - La gestión eficaz de los fondos europeos, tanto de recuperación como estructurales. La tarea es ardua y difícil, no cabe ninguna duda, y por eso, solo será posible a través del acuerdo, institucional, político y social. El acuerdo como necesidad para afrontar los grandes retos, como señal de fortaleza, como exponente del espíritu que animó nuestra transición democrática e impregna nuestra Constitución. Además es útil: sin acuerdo no se hubiera avanzado como lo hemos hecho durante los últimos años en asuntos tan esenciales como la modernización y renovación de infraestructuras, servicios y equipamientos de toda índole; el fortalecimiento de nuestra hacienda; las mejoras en el REF o la rehabilitación de nuestro patrimonio; y gracias al acuerdo esta Administración ha sobrevivido a la gravísima crisis financiera y presupuestaria de 2011 y 2012, y a las tres de la presente legislatura: el cierre de la frontera para el paso de mercancías y turistas de octubre de 2019, la pandemia y el episodio de mayo del pasado año.
En definitiva, "una tarea ardua y compleja, pero también sin duda apasionante: está en juego el futuro de Ceuta, la oportunidad de dar un impulso decisivo a la seguridad, estabilidad, prosperidad y cohesión social de nuestra tierra; el compromiso inexcusable de ser fieles al legado recibido. Lo debemos intentar, tenemos la obligación de intentarlo: Ceuta y España lo merecen".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0