Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 14:38:34 horas

Redacción
Lunes, 27 de Diciembre de 2021
Comparecencia Presidente / Balance 2021

“Unidad, responsabilidad y sentido de estado”, las tres características de un 2021 marcado por la pandemia y la inmigración

De 2021, Vivas ha lamentado la tensión política pero ha destacado la capacidad de aunar esfuerzos y el respaldo del Estado

El año 2021 será recordado “como un año muy difícil, seguramente el más difícil de la historia reciente de Ceuta”. Con estas palabras comenzaba el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, una comparecencia ofrecida este lunes, día 27, en la que ponía enunciados y hacía balance al año 2021. Un año marcado indudablemente por la pandemia a nivel nacional, pero además en el caso de Ceuta también por los sucesos acontecidos los días 17 y 18 de mayo, cuando entraron en la ciudad de manera irregular miles de inmigrantes.

 

Pero pese a estos dos grandes hechos, Vivas ha destacado que el año ha estado marcado por saber hacer uso de “la unidad, la responsabilidad y el sentido de estado como único camino para servir a Ceuta y a españa, evitar el desastre y atender la emergencia”.

 

La invasión migratoria supuso un intento de “vulnerar” no solo la frontera, sino “nuestra integridad territorial”. “Se nos cortó la respiración, tuvimos el alma en vilo, nos temimos lo peor, la justificada sensación de estar al borde del abismo”, ha recordado el presidente.

 

Pero ante esta situación, ha destacado cómo actuaron a la par Ciudad, estado y ciudadanos. Una actuación que se basó en la “unidad”. “El Estado reaccionó, el Gobierno de la Nación cumplió con su obligación, hizo lo que debía: personarse en Ceuta al más alto nivel y, desde aquí, afirmar, con total rotundidad y claridad, que Ceuta es España y que la frontera lo es también de Europa; activar la vía diplomática; y reforzar los efectivos policiales y desplegar el ejército, en la frontera y en todo Ceuta, para garantizar la seguridad de los ceutíes, disuadir la entrada de más personas y socorrer a quienes formando parte de la avalancha lo necesitaban, una misión llevada a cabo por nuestros guardias civiles, policías y militares de manera ejemplar”.

 

Vivas también ha destacado cómo a raíz de esos hechos Europa respaldó a Ceuta, firmándose el 10 de junio la histórica resolución del Parlamento Europeo. Así como la “lección de entereza, serenidad, madurez, solidaridad y patriotismo” que han dado los ceutíes.

 

Siete meses después y aplicados distintos mecanismos para volver a la normalidad y con ella al retorno de quienes llegaron de manera irregular, puede decirse que “la práctica totalidad de los que llegaron a Ceuta aquellos días han salido y que el destino de la mayoría ha sido Marruecos”.

 

Estrategia Nacional

Vivas ha apuntad sin embargo que es necesario establecer una estrategia integral de protección de nuestra ciudad, comenzando por el compromiso del Gobierno de la Nación de respaldarla. Este plan pilotará sobre tres ejes prioritarios: “Una frontera segura, bien dotada y eficaz, que funcione conforme a lo que es. Un nuevo impulso a la mejora en equipamientos, infraestructuras y medios, tanto en las áreas de seguridad, defensa, justicia, educación, sanidad y políticas sociales, entre otras, como en los suministros básicos. Un nuevo modelo económico, más sólido y estable, con mayor capacidad de creación de empleo, basado en sectores y actividades con potencial de crecimiento, en el talento y la innovación, y en los incentivos del Régimen Económico y Fiscal Especial”.

 

Además, este plan deberá abarcar “un doble campo, el de la inversión pública y el de las reformas normativas que, al servicio de los señalados fines, sea preciso acometer”.

 

[Img #13653]

 

Mirando al futuro, Vivas ha destacado también varios aspectos. En primer lugar, “que la defensa de nuestra españolidad está garantizada con independencia de cual sea el color político del Gobierno de la Nación. Es cuestión de Estado”. Y en segundo lugar, que los ceutíes “somos y nos sentimos españoles, sin importar el credo o la raza de cada uno”.

 

“La sociedad ceutí lleva en el ADN la capacidad y el coraje para resistir, y la voluntad de reinventarse. Contamos con el apoyo de la Unión Europea. Nuestro tejido empresarial, nuestros autónomos y pymes, no tiran la toalla, siguen apostando por Ceuta”, ha agregado también.

 

COVID-19

Como no podía ser de otra manera, también ha valorado la situación pandémica en la que se encuentra el mundo, destacando no solo el esfuerzo del personal sanitario sino de manera muy importante de la vacunación. “Sin la vacuna habría diez veces más fallecimientos y cuatro veces más ingresos”, ha apuntado valorando la eficacia de vacunarse. “Una vez más, nuestro recuerdo a las víctimas mortales del COVID en nuestra ciudad y nuestro sentido pésame a sus familiares y amigos”, ha querido recordar también.

 

Tensión política

El año sin duda también ha estado marcado por la tensión en los plenos y la crispación. “Este año hemos vivido, lo más llamativo, el lamentable y bochornoso espectáculo de las sesiones plenarias de la Asamblea; bochornoso, lamentable y muy dañino: provoca desafecto de los ciudadanos hacia la institución y perjudica la imagen de nuestra ciudad en el resto de España. Esto es, desgraciadamente, lo más llamativo, pero lo más significativo es que, durante este año, ha imperado la lealtad entre nuestras dos administraciones, entre nuestros dos gobiernos, al margen de colores políticos, y el acuerdo en el seno de la Asamblea a la hora de abordar los grandes asuntos”, ha apuntado el presidente.

 

Del mismo modo ha agradecido la colaboración y el acuerdo, ya que sin estas dos patas “no habría sido posible obtener y aplicar los recursos extraordinarios que han permitido atender necesidades vitales”, como tampoco hubiera sido posible aprobar los Presupuestos, de manera inicial, para el próximo ejercicio de 2022, “una pieza clave para asegurar el normal funcionamiento de los servicios, realizar inversiones muy necesarias, cumplir las obligaciones de la entidad y, en definitiva, garantizar la gobernabilidad y estabilidad de la institución, que es tanto como decir de Ceuta”.

 

Retos 2022

En cuanto a los retos del próximo año, Vivas ha destacado el poder “seguir atendiendo las exigencias de la crisis, y las necesidades de los servicios, de conformidad con las previsiones presupuestarias”; “la aprobación y puesta en marcha del plan estratégico antes mencionado para la protección integral y desarrollo de nuestra ciudad”; “la aprobación del PGOU”, y “la ejecución, adecuada y eficaz, de los fondos europeos para la recuperación y la transformación”, entre otras medidas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.