Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Martes, 21 de Diciembre de 2021
Política

El PSOE condena "la aberración llevada a cabo por la ultraderecha contra dos mujeres por su orientación sexual"

Para la diputada socialista, lo sucedido ayer en la sesión plenaria "traspasa todas las líneas rojas establecidas, en un nuevo intento de la ultraderecha de  hacer saltar por los aires los principios más elementales de respeto  a las personas"

El PSOE de Ceuta, a través de su secretaria de Igualdad, Sumaya Ahmed, condena y rechaza "los insultos y la intromisión en la vida privada de las personas realizada ayer por el portavoz de la ultraderecha ceutí en la sesión plenaria de aprobación inicial de los presupuestos".

 

Para Ahmed, las palabras de Carlos Verdejo, portavoz de VOX Ceuta, “vuelve a se un episodio más de la política del insulto, de la exclusión, de la xenofobia y del supremacismo que esta formación quiere implantar a la fuerza en el Pleno de la Asamblea y que viene desarrollando de manera permanente desde su irrupción en el panorama político local”.

 

La alusión a la condición sexual en tono peyorativo de dos mujeres para cuestionar una partida destinada a la integración de las personas LGTBI no es más que un acto deleznable y, como no puede ser de otra manera, totalmente condenable”, dice Ahmed.

 

Para la diputada socialista, lo sucedido ayer en la sesión plenaria “traspasa todas las líneas rojas establecidas, en un nuevo intento de la ultraderecha de  hacer saltar por los aires los principios más elementales de respeto  a las personas y de la convivencia, lo que los socialistas no estamos dispuestos a permitir bajo ningún concepto, es por lo que condenamos esta aberración de la ultraderecha y nos solidarizamos con las dos mujeres ofendidas de manera grave”.

 

Ahmed recuerda que los valores del socialismo democrático han combinado la búsqueda de la justicia social con el respeto a la libertad individual, y donde mejor se manifiesta esta combinación es concibiendo la libertad como la ausencia de dominación: la persona es libre cuando se sacude todo tipo de dominación, como las que aún soportan las mujeres, las personas LGTBI+, por su orientación sexual y de género, o tantos otros por el color de su piel, su religión u origen geográfico. La lucha contra las dominaciones supone, por tanto, la lucha colectiva contra las opresiones, y presupone la necesidad de actuaciones para su eliminación.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.