Religión islámica
El Gobierno no responde a VOX si habrá más acuerdos con la CIE para implantar la religión islámica en colegios de otras provincias
En la actualidad, hay contratadas un total de 1.286 horas semanales de religión islámica en los colegios españoles

VOX ha preguntado al Ejecutivo nacional por las clases de árabe que se imparten en las ciudades autónomas así como el temario de las clases de religión islámica. La diputada nacional de la formación, Teresa López, señala cómo según el último anuario estadístico del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el 55,1% de los estudiantes que optan por religión cursan la islámica.
En el caso de los colegios públicos, la tasa de alumnado que no cursa religión se sitúa en un 4,1% y la de estudiantes de islámica se eleva hasta el 72,1%. Sin embargo, en los colegios concertados un 74% cursa religión católica y el 26% restante no se matricula de materia confesional.
Ante estos datos, la representante de VOX preguntaba por el temario de las clases de religión tanto en Ceuta como en Melilla, donde la situación es similar. Desde Moncloa se limitan a señalar que es el es el correspondiente al señalado en la resolución de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo del área Enseñanza Religión Islámica de la Educación Primaria.
Asimismo, López interpelaba por los requisitos y la formación académica que se exige a los profesores que imparten religión islámica en las ciudades autónomas. La respuesta del Gobierno es que todos los profesores de religión deben contar con la titulación equivalente al respectivo nivel educativo, así como haber sido propuestos por la Autoridad de la Confesión religiosa para impartir dicha enseñanza y haber obtenido la declaración de idoneidad o certificación equivalente de la confesión religiosa objeto de la materia educativa.
Sobre quién selecciona al profesorado y la materia que se estudia, el Ejecutivo señala que los contenidos de la enseñanza religiosa islámica, así como los libros de texto y material didáctico relativos a la misma, son establecidos por la Comisión Islámica de España. Y respecto a la lengua en la que se imparten estas clases, asegura el Gobierno, que se imparten en castellano.
Respecto a las horas que se imparten este curso en los colegios ceutíes y melillenses de religión islámica, el Gobierno sí detalla que son 350 y 234 respectivamente. En total, aulas de Infantil y Primaria de todo el país se imparten 1.286 horas semanales de religión islámica. La mayor parte en Ceuta (350) a la que sigue Melilla (234), Almería (225), Málaga (125), y Cádiz (100). El resto de provincias donde se imparte religión islámica en algunos centros son Granada (75 horas semanales), Zaragoza (52), Sevilla (25), Santa Cruz de Tenerife (25), Huesca (25), Huelva (25), y Córdoba(25).
El número de alumnos, por el que también ha preguntado López, asciende a casi 11.000 en las ciudades autónomas. En Ceuta, informa el Gobierno, la religión islámica se imparte a un total de 5.412 alumnos y en Melilla a 5.500.
También VOX ha preguntado al Ejecutivo si, tras los acuerdos entre la Consejería de Educación de Baleares y la Comisión Islámica para impartir clases de religión en varios centros, se extenderá esta práctica a otras autonomías. Pero desde el Gobierno señalan que a través del Ministerio de Educación, solo gestiona el profesorado de religión de Ceuta y Melilla y también el de Andalucía, Aragón, Canarias y Cantabria, únicamente en los niveles de Educación Infantil y Primaria. Y, sobre el resto, no se pronuncia.
Además, López quería saber que elementos se han valorado para obtener una evaluación positiva y prorrogar la prueba piloto para la impartición de la materia de religión islámica. A esto, desde Moncloa señalan que la prórroga del plan piloto para la impartición de la Religión Islámica corresponde a la resolución EDU/1995/2021, de 25 de junio, de la Generalitat de Cataluña y que, por lo tanto, no es aplicable a los centros docentes de Ceuta y Melilla, que están dentro del ámbito de gestión del Ministerio de Educación.
Respecto a los términos de los acuerdos con la Comisión islámica, por los que pregunta VOX en otra interpelación, el Ejecutivo señala que se recogen en el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España, aprobado por la Ley 26/1992, de 10 de noviembre.
Mientras, sobre los alumnos que cursan clases de árabe, el Gobierno explica que el pasado curso se matricularon 87 alumnos para esta materia en la Escuela Oficial de Idiomas de Ceuta y 137 en Melilla. Sobre el coste, por el que también preguntaba López, apuntan que es el correspondiente al gasto del personal docente, como ocurre con el resto de idiomas, pero no concreta qué profesorado se encarga de este.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42