Sucesos
CSD insta a que exista una alianza de todos los partidos para acabar con la delincuencia en la ciudad
"Es el momento de hacer políticas dirigidas a solucionar un problema social como es la violencia y delincuencia que existe en la actualidad en la barrida del Príncipe", recuerdan

Contigo Somos Democracia ha condenado este nuevo acto criminal sucedido en Ceuta en la noche de este lunes, cuando un hombre fue asesinado en la barriada del Príncipe. Carbonell, responsable de Expansión del partido, cree que es el momento de que todos los partidos políticos se unan para demostrarle al Príncipe el apoyo institucional de sus dirigentes “y que hay que trabajar de forma constante para convertir a esta gran barriada en un espacio de convivencia sin violencia ni delincuencia”.
“Es el momento de hacer políticas dirigidas a solucionar un problema social como es la violencia y delincuencia que existe en la actualidad en la barrida del Príncipe, donde viven personas de clase obrera que tienen el mismo derecho a poder transitar de forma segura por sus calles, sin que sucesos de esta magnitud vuelvan a repetirse”, ha agregado.
CSD alerta de que es “bastante peligroso” lo que está pasando en este barrio, “en el cual se ha instaurado la cultura de la delincuencia, el deterioro de la convivencia es visible y tiende a configurarse una organización social perversa”.
Esta formación piensa que para resolver esta situación no solo basta con la represión policial, sino que es necesario un trabajo intenso de prevención social dónde el agente fundamental sea la administración local.
“Este arrabal en las últimas décadas ha sufrido profundas transformaciones sociales que han asentado los procesos de segregación y la formación de sectores marginales empobrecidos y excluidos, esto conlleva una serie de desventajas sociales y económicas enfrentándose a un significativo nivel de delincuencia urbana”, añaden.
Así, indican que el “desempleo o subempleo, la desescolarización de los niños, la deserción de los jóvenes, la falta de acceso a bienes y accesos sociales, así como la falta de acceso a mecanismos de movilidad social dan lugar a una situación de vulnerabilidad que agudizan la pobreza y la exclusión”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189