Día de Ceuta
Vivas: “Para defender a Ceuta podrán faltar recursos y medios pero nunca coraje ni valor”
El presidente de Ceuta ha pronunciado en la entrega de las Medallas de la Autonomía un discurso crítico con la situación y la problemática de Ceuta pero esperanzador ante el futuro de la ciudad

Pese a que 2021 ha sido “un año difícil” y así lo ha recordado el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, con motivo de su discurso por el Día de Ceuta, los ceutíes no se rinden y es que, como bien ha valorado el presidente, “para defender a Ceuta podrán faltar recursos y medios pero nunca coraje ni valor”.
Prueba de ello la actitud mostrada por los ceutíes ante la entrada masiva e irregular de inmigrantes los pasados 17 y 18 de mayo. Episodio que ha dejado a más de un 20 % de inmigrantes en Ceuta pero que además de “graves secuelas”, también ha dejado en Ceuta muestra de “generosidad, de entrega, de solidaridad y de amor al prójimo, de fraternidad”. “Fue una lección de serenidad, entereza, madurez y solidaridad, sin ruido, en silencio, como suele ser habitual. Y de patriotismo”, ha manifestado el presidente.
El acto de entrega de las Medallas a la Autonomía ha estado marcado por este hecho, pero sobre todo por la pandemia del COVID-19, teniendo un especial recuerdo para las 126 víctimas mortales de la COVID en Ceuta.
Leer: Rendirse nunca fue una opcion: medallas para la valentia y la resiliencia
Y es por ello que “la prevención y la vacunación” deben seguir siendo, ha recordado Vivas, “las dos claves vitales en la batalla que libramos y que, estoy seguro, ganaremos”. Y en estas batallas, Vivas ha agradecido la implicación y labor de todos los colectivos galardonados, así como de “nuestro Ejército y Cuerpos de Seguridad; el posicionamiento de la Asamblea al servicio de la unidad, el sentido de Estado, la responsabilidad y la lealtad institucional; el respaldo inequívoco de las instancias europeas; y el comportamiento ejemplar de la sociedad ceutí”.
En su discurso Vivas también ha echado atrás la mirada para recordar los orígenes de Ceuta, desde su nombre de origen romano hasta la Hispania visigoda donde la vocación de ser un permanente puente de unión con la península quedó demostrada. “En Ceuta nació el teniente Ruiz y murió Agustina de Aragón; Ceuta fue uno de los primeros ayuntamientos alumbrados por la Constitución de 1812; y en Ceuta, Argüelles, el autor del prólogo de aquella, fundó nuestro primer periódico”, ha recordado como apuntes históricos de la historia ceutí.
“Breve semblanza de nuestra historia que avala, de manera irrefutable, de dónde venimos y qué somos: España se mire por donde se mire. En un corto espacio de tiempo Ceuta ha sufrido tres crisis demoledoras, el cierre de la frontera para el paso de mercancías y turistas; la pandemia; y el episodio del pasado mes de mayo. Pero Ceuta sigue en pie y saldrá adelante. Lo hará porque reinventarse, buscar nuevos horizontes, hacer de la necesidad virtud, es una constante de nuestra historia; porque son evidentes y notables las fortalezas y oportunidades; por el compromiso de apoyo asumido por quien puede y debe darlo; y porque somos una gran nación plenamente integrada en Europa. Por tanto, esperanza, mucha esperanza”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21