Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 13:59:32 horas

Tato Ferrer
Lunes, 09 de Agosto de 2021

Los veranos azules de Nerja y de Ceuta

Nada tengo contra los chiringuitos playeros, más bien, todo lo contrario. Me gustan.

 

Ahora bien, que para su construcción se hayan utilizado materiales, materias primas,   que nada tienen que ver con la legalidad vigente.
En la mente de cualquier ceutí puede situar en dos playas punteras.
¿Podría hacer lo mismo todo hijo de vecino sin protección solar?

 

Unas sombrillas, sombreros de paja, al estilo hawaiano, o el que sea,  aparte de haber sido objeto de actos vandálicos, pocas en su número, fueron la novedad veraniega del 2021, año negro para Ceuta, aún más.
 Antes habían huecos. La presión, cierre frontera, y empobrecimiento de muchas  familias para poder salir a la Península, ha cambiado el panorama.

 

Estar ahora en la playa no es como antes. Los temores de que te puedan robar, las miradas incómodas hacia miembros de la familia, la visión de las duchas con algunos chicos, menores y no tan menores, que pasan del elemental respeto (cantidad de comentarios por redes sociales expresando quejas en ese sentido), el espectáculo de peleas...la presión de pedir por estacionar con el famoso cartón que te ponen parabrisas del coche.

 

No es de extrañar la masiva afluencia de los ceutíes al parque.
Cualquier pueblo hubiera explotado los recursos naturales. El litoral costero ceutí se podría haber mejorado con oportunas inversiones de aprovechamientos del medio ambiente.

 

Banderas azules las que hagan falta.
Calas como la de Calamocarro o la del Desnarigado (no sé si habrá cambiado el estado de las cosas, pero ha estado durante años, con una sola ducha, sin agua), para nada han recibido una inyección de cuidados y complementos para hacer cambiar, aprovechar, el recorrido marítimo.

 

Al otro lado de la frontera, playas de películas. Al otro lado del pequeño mar, playas maravillosas. Eso no debió de ser óbice para haber abandonado lo nuestro.

 

La política de playas hace aguas por todas partes. Con recoger las algas que aparecen, controlar las medusas, limpiar las playas, no es suficiente. La exigencia es mayor. Se ha preferido gastar lo justo y no entrar de lleno en lo que se tiene y debería de haberse mejorado de manera ostensible y considerable.

 

Se pueden disfrutar, desde Algeciras, o desde Castillejos.

 

NERJA

No hace falta irse hasta esa bonita población. Es la necesidad de asociar el rodaje de la serie televisiva Verano Azul, con nuestra ciudad. Su protagonista, tuvo vínculo familiar con Ceuta. Me explico.

 

No todo el mundo está en Ceuta para hacer su agosto en agosto. Nunca he dicho eso.
Iré sacando a la luz pública determinados casos de personas que lo intentaron.
Uno de los casos más sangrantes es de, precisamente, la del sobrino del protagonista de la serie, Antonio Ferrandis, Chanquete.
 

Fue cesado y suspendido de empleo y sueldo, durante un año, patada en el culo dirección Madrid.
Aquel director provincial de Comercio de Ceuta, no tuvo otra ocurrencia mejor, que la de concederme una entrevista para el barco de papel.

 

Ferrandis alerta sobre la situación económica de la ciudad.
Me explica,  por activa y por pasiva,  la necesidad urgente de corregir el sistema económico, dado que necesita la colaboración de los sectores y organizaciones del tejido afectado.
Orden comercial basado en los monocultivos. El tiempo de los soldados y su demanda de bocadillos. La época de los paraguayos.

 

Vendría la peor: el contrabando salvaje (ya le habían dado la patada en el culo).
Esas bases de ingresos eran transitorias, según las circunstancias.
La apertura del Peñón, la entrada en Bruselas, los eventos nacionales e internacionales, cambiantes.
Ferrandis insiste en buscar alternativas. Un desarrollo económico con pilares de estabilidad.

 

Fue una amplia entrevista en la que todo un experto en la materia puso sus conocimientos para que Ceuta consolidara sus fuentes, buscando soluciones. Evitando el carácter de la transitoriedad, motor clásico, de la caravana del éxodo.

 

Aparecen publicados sus acertados consejos. Duró menos que la canción de Sabina.
Se le suspendió de empleo y sueldo, durante 1 año. Se le echa a Madrid.
En cuestión de horas se escupió sobre sus cualidades profesionales. Tener conciencia. Ganarse el sueldo. Denunciar públicamente.
 

Fue un aviso a navegantes.
¿Cómo para venir a Ceuta a fines distintos al chupeteo?

 

Antonio Ferrandis, sobrino de Chanquete.  Puede que aquel pedazo de actor con pinta de bonachón, forme parte eterna de las arenas playeras, desde su muerte azul.

 

Ceuta debe una reparación a su sobrino. Rosario de premios, medallas, homenajes, calles, estatuas…merecidas, inmerecidas.

 

Ceuta, con individuos de su talla profesional, podría pasar de los actuales veranos negros, a los azules.
Ceuta es un lugar ideal para hacer el agosto. Si fuera posible cambiar el calendario. No me refiero al chupeteo del bote de la vaca de leche condensada, esas que eran 4, y ya va por las últimas y ricas gotas. Quiero decir, al mamoneo de los 12 meses del año.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.