Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:55:05 horas

Redacción
Miércoles, 16 de Enero de 2019
Análisis de situación

Casi 1.500 de los demandantes de empleo en Ceuta son marroquíes, el 13,5% de los parados

La Seguridad Social tiene inscritos en la ciudad a casi 3.000 extranjeros no comunitarios, de los que unos 2.000 se benefician de una autorización como transfronterizos

Ceuta es la ciudad española que ocupa el primer puesto del ranking de las computadas por municipio de más de 40.000 habitantes en tasa de empleo, que ha cerrado a diciembre de 2018 en el 32,44%, según referencia del antiguo INEM, hoy SEPE.

 

Un total de 11.014 desempleados registrados en la oficina del Servicio Estatal Público de Empleo, de los que 4,466  (40,5%) son hombres y 6.548 (59,5%) son mujeres.

 

 

Extranjeros en Ceuta y en paro, a la caza del Plan de Empleo

Según los propios datos que aporta la institución pública el desempleo extranjero inscrito en estas oficinas es del 13,6%, con un total de 1.503 demandantes no españoles. De éstos, 1.487 son naturales de Marruecos, lo que representa el 13,5% de la suma del paro registrado en la Ciudad Autónoma. El resto, 16 personas, son extranjeros comunitarios.

 

Dato significativo la lectura del apartado de ‘por sectores’, en el que se refleja dónde se ha registrado este demandante extranjero no comunitario:

 

Agricultura y Pesca:  30

Industria: 35

Construcción:  848

Sin empleo anterior: 502

 

Personal inscrito que conforman una parte del grueso de aquellas que son susceptibles de estar incluidos en los famosos Planes de Empleo.

 

 

Tasa de paro español en Ceuta

De considerarse exclusivamente los demandantes de empleo españoles, la cifra se situaría en el 28% de tasa de paro. Ciertamente elevada aún.

 

Poco más de 9.500 son los nacionales registrados como demandantes. Por sectores:

 

Agricultura y Pesca:  35

Industria:  378

Construcción:  371

Servicios:  7.084

Sin empleo anterior:  1.643

 

Por sexo y edad, el tramo de mayor demanda de trabajo se sitúa en el de las mujeres de más de 45 años, en el que el guarismo se eleva hasta las 2.498 personas.

 

 

Algo más de 2.800 son parados registrados de menos de 30 años y más de 8.200 forman el grueso restante hasta los 65 años, en datos globales del desempleo total.

 

 

Afiliados a la Seguridad Social

Son 22.945 los residentes en Ceuta afiliados a la Seguridad Social. En el Régimen General, 19.305; en el de Autónomos 3.436, y en el del Mar 4.

 

De éstos, 2.967 trabajadores son extranjeros (12,93%). Sólo 65 de ellos son de la Unión Europea (42 en el Régimen General y 23 como Autónomos), el resto, hasta 2.902 son extra comunitarios.

 

De los extra comunitarios:

 

Régimen General: 1.267

Autónomos:  320

Empleadas Hogar: 1.315

 

 

Trabajadores transfronterizos

De los miles de marroquíes que acceden a diario por la frontera del Tarajal, sólo 1.980 tienen autorizaciones de trabajadores transfronterizos.

 

Las empleadas del Hogar, las transfronterizas son 1.315., por supuesto, mujeres. El resto, 665 son trabajadores mayoritariamente hombres y como regla general ocupando puestos del sector de Servicios, el de mayor demanda de Ceuta.

 

 

¿No hay españolas como Empleadas de Hogar?

El SEPE reconoce que el de Empleada de Hogar es un trabajo de difícil cobertura en Ceuta, una cuestión que, trabajada entonces, favoreció en 2012 la abundante regularización que se produjo en aquel momento. Sin embargo, dados los datos de hombres y mujeres de nacionalidad española que se encuentran inscritos en el SEPE como demandantes tanto del sector Servicios como del de Sin Empleo Anterior, casi 8.700 personas, es complicado asumir que haya demandas de labor a la carta.

 

Si por la naturaleza del trabajo, se asume socialmente que las ‘muchachas’ son eso, mujeres. En Ceuta, las mujeres nacionales demandantes de empleo en el sector Sin Empleo Anterior ascienden a más de 1.300, casi la misma cifra de las marroquíes trasfronterizas contratadas para esta labor.

 

Curiosamente dentro del sector Servicios salen decenas de ceutíes que se incorporan al Plan de Empleo, finalmente, para realizar labores de limpiadoras, lo que podría interpretarse como una utilización ‘ad hoc’ de las prestaciones sociales que emanan del erario público.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.