Cultura
Luis E. Seco: de militar a músico hasta que la esclerosis le abrió las puertas de la escritura
Este canario afincado en Ceuta desde hace más de veinte años, tuvo que dejar su trabajo como militar debido a la esclerosis múltiple; ahora publica su primera novela, 'Lunares blancos'

Luis Enrique Seco De Lucena es canario de nacimiento (Las Palmas de Gran Canaria), pero ceutí de corazón y de residencia desde los 11 años. Apasionado de las artes, le gusta la música, la pintura y la escritura. Artes que cultibaba, especialmente su pasión por la música hasta que le diagnosticaron esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa que ha ido reduciendo su movilidad hasta estar, actualmente, en una silla de ruedas.
Una situación que le ha llevado a dejar un poco de lado la música para centrarse a sus 37 años en su otro arte, la escritura y es así como ha surgido ‘Lunares Blancos’, su primera novela; un drama de ficción que narra la historia de un joven de 15 años que, tras la desaparición inesperada e inquietante de su hermano mellizo cuando era niño, su vida da un vuelco. A partir de ese momento, toda su adolescencia gira en la búsqueda ya no solo de su hermano, sino de su propia identidad y sitio en el mundo.
“Me enrolé en el ejército a los 19 años, primero pasé ocho años en la Unidad Logística y luego otros ocho años en la Legión, tras mi ascenso a cabo. Coincidiendo con ese ascenso y con el traslado de nuevo destino a la Legión, me diagnosticaron esclerosis múltiple en el año 2010 y pude continuar en la Legión hasta retirarme a la edad de 35 años. Actualmente estoy en silla de ruedas, tengo dos hijas y estoy felizmente casado”, explica Luis sobre su vida.
Una vida sobre la que decidió que ni su enfermedad le arrebataría sus ganas. “Tuve que dejar mi pasión por la música, pero encontré espacio en la escritura. Primero pensé que escribiría un libro de autoayuda o autobiográfico. De hecho en los inicios de la novela, hasta el quinto cumpleaños de los protagonistas, ahí mucho de mí. Pero después, caso por el mero hecho de no saber por dónde seguir, puesto que mi vida ha estado cargada de muchos altibajos y muchos cambios, me perdí, y comencé a inventar. Y fui hilando todo lo que iba sucediendo y pendiente de no dejar puntada sin hilo”, explica el autor.
El libro puede adquirirse en la librería Krispy. La editorial es Avant. “Tengo que darle las gracias por ello a Ezequiel Teodoro, director de la editorial”, reconoce Luis, quien explica que no se ha encontrado con muchos problemas a la hora de publicarla. Sí, sin embargo, para escribirla. Y por eso aún más no solo una novela sino un ejemplo se superación. “He tenido que aprender a escribir con la mano izquierda y con un dedo de una sola mano, fui tecleando tecla por tecla para escribir esta novela siempre sin rendirme”, reconoce el autor. Y es que, como él reconoce, “aferrarse a lo que nos apasiona, nos convierte en seres apasionados, en una vida apasionante”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189