Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 20:08:34 horas

Redacción
Miércoles, 19 de Mayo de 2021
Sanidad

HUCE, SUAP y 061 atienden a más de 300 personas en menos de 48 horas

Jesús Lopera, ha asegurado que "desde primera hora de la tarde se realizaron actuaciones dentro del plan de catástrofe externa del que dispone INGESA y donde tuvimos que duplicar los equipos del servicio de Urgencias de Atención Primaria, así como en el HUCE"

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de Ceuta ha informado de los datos asistenciales durante estos dos días, consecuencia directa de la entrada ilegal de más de 8.000 personas provenientes de la frontera de Marruecos. En total han sido más de 300 personas las atendidas entre el Hospital Universitario, el 061 y el SUAP. Situación por la que tanto el Sindicato Méddico como el de Enfermería han pedido que se refuercen las plantillas. 

 

En concreto, desde la tarde del lunes hasta las 11.00 horas de ayer, martes 18, se atendieron a 106 personas. Desgranando los datos, 73 adultos, 18 menores y una mujer embarazada han sido atendidos en el HUCE y 14 personas en Atención Primaria, de las cuales, 7 han sido en el SUAP y otros 7 han sido atendidos por la unidad de emergencias del 061.

 

En el caso del Hospital Universitario de Ceuta y de los centros de Atención Primaria, el director territorial del Ingesa, Jesús Lopera, ha asegurado que “desde primera hora de la tarde se realizaron actuaciones dentro del plan de catástrofe externa del que dispone INGESA y donde tuvimos que duplicar los equipos del servicio de Urgencias de Atención Primaria, así como en el HUCE, donde se ha reforzado los equipos de Urgencias con dos equipos médicos y de Enfermería”.

 

Lopera asegura que la situación en estos momentos es de “calma, ya que hay un 50 % de camas libres en el HUCE y el hospital dispone de un plan de catástrofe que prevé este tipo de actuaciones y se puso en marcha ayer de forma inmediata para reforzar los servicios más implicados como son los servicios de Urgencia tanto hospitalario como Atención Primaria y las ambulancias del 061, todo ello en coordinación con el resto de las instituciones y entidades de la ciudad como Protección Civil, Cruz Roja y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

 

Dentro del plan de catástrofes externas que INGESA ha activado, se ha tomado la decisión de mantener abierto el servicio de Urgencias de Atención Primaria en horario continuado las 24 horas del día, y el director territorial ha aseverado que “dentro del plan de contingencia que dispone INGESA para estas situaciones, similar al del plan de contingencia de la COVID-19, se han adoptado medidas por si hubiera un incremento de solicitudes de asistencia sanitaria médica y se ha informado a todos los jefes de guardia del HUCE para disponer y coordinar un plan de asistencia ante un número determinado de pacientes y en virtud de la demanda que se vaya produciendo con respecto al conflicto migratorio en los que estamos actuando”.

 

Por su parte, hasta la mañana de este 19 de mayo, se han atendido 199 personas, todas leves, entre el Hospital Universitario de Ceuta, el Servicio de Urgencias de Atención Primaria y el 061. Desgranando los datos, en el Hospital Universitario de Ceuta se han atendido 172 asistencias, de las cuales, 73 han sido durante la mañana de ayer, 68 durante la tarde de ayer y 31 asistencias desde la noche de ayer hasta la mañana de este miércoles.

 

En la misma línea, en Atención Primaria se han atendido a 27 personas, de las cuales, 7 han sido en el SUAP y 20 han sido asistidos por el 061. Por último, INGESA destaca que, hasta ahora, no ha habido ningún ingreso en el Hospital Universitario de Ceuta.

 

Situación COVID-19

El director territorial del INGESA en Ceuta, Jesús Lopera, también ha querido repasar una vez más situación epidemiológica de la ciudad, de la que ha destacado que en estos momentos hay una situación de “normalidad”, ya que hay en estos momentos 38 casos activos; de los cuales 3 están en planta, 3 en la UCI y 1 en Urgencias. En cuanto a los casos diagnosticados en el último parte el total es de uno. 

 

Vacunación 

Otro de los puntos que ha tratado el director territorial ha sido el ritmo de vacunación, del que ha destacado que se encuentra en un “buen ritmo” y que se está haciendo con total normalidad gracias a la coordinación entre INGESA y la Consejería de Sanidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta. “Las personas vacunadas con pauta completa son 8.776, mientras que las personas con pauta incompleta son 13.555. Desgranando por sexo las personas vacunadas hay 13.242 hombres y 16.865 mujeres”, a fecha de este martes.

 

“Tanto la Ciudad Autónoma como INGESA tenemos y estamos disponiendo los recursos humanos para continuar con el buen ritmo de vacunas, en medida de las vacunas que vayan llegando. Estamos en el 30% de inmunización y debemos seguir aumentando ese ritmo”, ha recalcado Lopera, quien ha vuelto a “animar a todas las personas a que se vacunen y que no debe de existir reticencias con ningún tipo de vacuna y no existe contraindicación importante para la administración de la vacuna, ha concluido Lopera.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.