CECOR
Ciudad y Delegación analizan la evolución positiva de la pandemia pero piden responsabilidad a la población
Las dos Administraciones han celebrado la primera reunión del CECOR tras decaer el segundo estado de alarma

El Comité de Coordinación Operativa (CECOR), constituido entre la Ciudad Autónoma y la Delegación del Gobierno para el seguimiento de la crisis sanitaria, ha celebrado hoy su primera reunión tras decaer el segundo estado de estado de alarma. En este encuentro, celebrado por vía telemática, como los anteriores, se ha constatado que, aunque la evolución de la pandemia en Ceuta es favorable, la población debe continuar con las medidas higiénico sanitarias dictadas por las autoridades sanitarias y mantener su compromiso y responsabilidad individual para seguir frenando la propagación de la COVID19.
En el CECOR, coordinado por la vicepresidenta primera de la Ciudad, Mabel Deu, y el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, participa además por parte de la Ciudad, el director general de Emergencias y Protección Civil, Víctor Ríos, así como responsables de la Delegación del Gobierno, INGESA, Fuerzas de Seguridad, Autoridad Portuaria, Sanidad Exterior y Cruz Roja.
En el ámbito migratorio, la vicepresidenta primera de la Ciudad ha reiterado la necesidad de una ágil realización de las pruebas de determinación de edad a quienes, accediendo de manera irregular a Ceuta, se identifiquen a sí mismos como menores y ha explicado que se sigue trabajando con la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para traspasar la gestión de la primera asistencia y aislamiento preventivo de los inmigrantes que llegan irregularmente a Ceuta a la Administración General del Estado, que es la competente en la materia.
Evolución de los contagios
En lo que respecta a la crisis sanitaria, además de la positiva evolución de los contagios, que sitúa la incidencia a 14 días en riesgo bajo, rozando la nueva normalidad que ya se registra también en los casos a 7 días, el consejero de Sanidad ha dado cuenta de la evolución de la campaña de vacunación, con más del 30 % de la población mayor de 16 años vacunada con al menos una dosis, y de la ampliación del dispositivo de vacunación de la Ciudad Autónoma con la incorporación del Polideportivo de la Libertad a la campaña.
Para este sábado se ha previsto la realización de una prueba piloto en este nuevo punto, al objeto de probar su correcto funcionamiento, y la semana próxima, una vez que se reciba la remesa semanal de vacunas anunciada por el Ministerio de Sanidad – unas 4.500, según las previsiones - , funcionarán simultáneamente los puntos de vacunación del Palacio Autonómico y de la Libertad, para duplicar e incluso triplicar la cantidad de vacunas administradas a diario por la Ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21