Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 14:30:43 horas

Nasama Ali Ahmed
Miércoles, 09 de Enero de 2019

En defensa de la sociedad (2)

Se ha dicho que buscar el origen de la soberanía es buscar las fuentes del derecho para el gobierno de las naciones, esta idea de soberanía decimonónica, apenas ha cambiado, lo supremo "Super Omnia" pero si nos preguntamos donde reside la soberanía de la Nación.
 
 
En Roma la soberanía  residía en el imperio de la ley, en el medivo procedía de Dios, como el derecho y la moral, es decir Dios da a las sociedades, como condición necesaria de su existencia, que reside en la misma universalidad y que le transmite a los gobernantes. Esta teoría católica arranca con el tomismo, y escritores egregios, como Billuart, Belarmino, Covarrubias, Vitoria ,Soto, Suarez etc .. Hay que esperar a Jean Bodin para definir el concepto de soberania, y este gran filósofo francés la define en los seis libros de la república, como la cualidad del soberano.
 
 
En España , Max Weber, sociólogo ya en siglo XX, la define como el que tiene el monopolio legal de la fuerza, el que puede dar órdenes al ejército. Ciertamente el súbdito vota sin elegir, eligen los jefes de los partidos en una lista, el votante solo ratifica la lista elegida por otros, en un acto de servidumbre voluntaria (La Boêtie). Es la ley de hierro de las oligarquias (Michel). Votaciones que no elecciones son una quimera. Con el voto se otorga legitimidad y se da legalidad a los partidos estatales, el votante delega el poder en los órganos del Estado, es decir en los partidos políticos. Con su voto mercadean, compran, venden , pactan, en virtud del consenso. Ya no le pertenecen, el súbdito que no ciudadáno, no lo representan, no tiene representación política, nadie defiende sus intereses. No hay mandato imperativo de los votantes, no hay representación posible de la sociedad por el sistema proporcional. Pero si buscamos el origen de la supresión del mandato imperativo, hemos de remontarnos a la revolución francesa , fue el abate Sièyes, en plena esfervescencia revolucionaria, quien lo suprimió. Ahora el diputado es el que representa a la Nación ya no representa a los electores por distritos, fuera cahiers d'oleances (cuadernos de quejas que el ciudadano exponía ante su representante politico) Hoy no hay mandato imperativo , prohibido por la CE. en su art 67.2 ,  de Nuestra Constitución elaborada sin el mandato del elector, del súbdito español, ilegítima en su origen, sin separación de poderes, no democrática y fuente de corrupción como factor de gobierno, de ahí, el que dure y dura porque no se cumple.
 
 
 
Concluyamos pues , la soberanía en España no reside en el pueblo español, como se dice, ni siquiera en el parlamento como en el Reino Unido, sino en las cúpulas de los partidos políticos .  El súbdito español, está desnudo, en la sociedad política , sin representación , mediatizado por la tecnología, despersonalizado. Solo cabe esperar, medios de información independientes, valientes , críticos con el poder. La sociedad está anestesiada. La sociedad está indefensa porque así lo están sus súbditos.
 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.